Lorite (PP), “la nueva PAC trae 5.000 millones de euros menos para la agricultura española”.

El Diputado Nacional del Partido Popular por la provincia de Córdoba, Andrés Lorite, acompañado por la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, ha estado en la sede APROCOBA, para hablar de la entrada en vigor de la nueva PAC
Cristina Piernagorda ha dicho que “a partir del 1 de enero entrará en vigor y trae muchos cambios, poco positivos, para nuestros agricultores, dado que se va a recibir mucho menos dinero y una complicación burocrática”
Piernagorda ha mostrado su preocupación “porque se ha negociado de espaldas a los agricultores y desconocemos hasta qué punto puede llegar a ser perjudicial para nuestro municipio, nuestra comarca y para este sector tan vital como es la agricultura en Baena”
Andrés Lorite ha dicho que “hoy vamos a intercambiar opiniones con el sector agrario baenense acerca de lo que va a suponer la nueva política agraria común que el gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, ha negociado en el marco de las instituciones comunitarias”.
En este sentido, ha destacado “la importancia del sector agrario en nuestro país, supone un 11% de nuestro PIC, a nivel nacional, además nuestro sector primario es fundamental en determinadas zonas, como en la provincia cordobesa y especialmente en comarcas como esta, la del Guadajoz, en Baena, en este entorno en el que el monocultivo del olivar es fundamental para la economía local, comarcal y provincial”.
Lorite ha significado que “cuando hablamos de agricultura, del sector primario es un tema absolutamente importante para nuestra economía provincial, así lo es para el PP y así lo luchan las instituciones en las que está presente, mientras que otros le dan una prioridad bastante más escasa, precisamente en un momento en el que España va a recibir de los fondos de reconstrucción un total de 140.000 millones de euros, para la agricultura el Gobierno de España solo destinará 1.000 millones de euros, lo que representa un 0,75% del volumen global de esos fondos comunitarios, lo que es denotativo del poco aprecio que el gobierno de España le tiene a nuestra agricultura y nuestra ganadería, a nuestro sector primario”.
Para el Diputado Nacional del Partido Popular, “es paradójico el resultado de la negociación de la política agraria común que el gobierno de España ha realizado, capitaneada por el ministro Planas, que se va a poner en marcha a través de la promulgación de la norma que la gestiona, a partir del 1 de enero del 2023, con un horizonte temporal de cuatro años”
“Es una Política Agraria Común, que definiría en una doble vertiente, la primera, es que es una PAC que trae menos fondos para la agricultura española, en concreto 5.000 millones de euros menos; en segundo lugar, nos trae imposiciones radicales, que se fundamentan en trabas desde el punto de vista medioambiental, en la que ha tenido mucho más peso lo ideológico y radical que los  intereses de los propios agricultores y, en tercer lugar, nos preocupa mucho que traiga tantas trabas burocráticas, sobre todo en lo relacionado con la digitalización, que si bien es cierto que es necesaria en todos los sectores económicos, no se puede abordar de una forma disruptiva como lo hace esta legislación de gestión de la nueva Política Agraria Común”, ha subrayado.
Además ha argumentado que “es paradójico que en un momento en el que Europa va a repartir más fondos para la Política Agraria Común, España pierde fondos, no solo 5.000 millones de euros, sino que hay un 23% de esas ayudas que tienen una orientación medioambiental que tienen que acogerse a esos esquemas denominados ecoesquemas, si los agricultores encuentran alguno de ellos al que puedan acogerse, y según nos informan conocedores del tema, en la mayoría de los casos para llevar a cabo las labores que imponen esos ecoesquemas, el agricultor tendrá que gastar más dinero que el que podría recibir en esta ayuda de la Política Agraria”
Al respecto, ha recordado que “la PAC se inventó precisamente para que nuestras explotaciones agrícolas fueran rentables y esta va en el sentido contrario porque hace que cada vez las explotaciones agrarias sean menos rentables para los agricultores. Esta cuestión de la PAC afecta al global de la sociedad, porque si no existe esta política cada uno pagaría un 40% más en los alimentos que adquiere”
En este contexto, ha expuesto que “estamos ante una negociación pésima protagonizada por el ministro Planas, estamos ante la peor noticia para nuestros agricultores, ante la peor PAC de todas las negociadas en el ámbito de la Comisión europea, en el ámbito de las instituciones europeas, que han venido para ayudar a la agricultura en España”
Andrés Lorite ha insistido en que “con las trabas de índole medioambiental, es una PAC en la que se normatiliza, en el sentido de prohibir las labores en las cubiertas vegetales, importante para mantener las humedades, evitando la formación de cárcavas y evitar la erosión, junto con otro tema como es la prohibición de la quema de los restos de la poda, labor muy habitual por parte de los agricultores, teniendo en cuenta que hay determinadas zonas de nuestra provincia que por tener olivar en pendiente, de sierra, es muy difícil la introducción de maquinaria y, por tanto, se hace más necesario esa labor de quema”
El diputado nacional de los Populares en Córdoba ha señalado que “es una PAC que se ha negociado de espaldas al sector, no es la que las Comunidades autónomas de España habían pedido y no es la que sirve a los intereses de nuestro sector primario”.
Por ultimo, ha apuntado que “hay que recordar que el que encabezó la lista del PSOE al Congreso de los Diputados, en las últimas elecciones generales, fue Luis Planas, que tomó posesión como diputado del PSOE por la provincia de Córdoba el mismo día que yo y duró en el cargo dos días, porque cuando lo ratificaron como ministro de agricultura dimitió, demostrando claramente que dimitía de representar los intereses de los cordobeses en el parlamento nacional, por lo que podemos decir que había sido un mero engaño, un reclamo electoral y hoy ya sabemos que Planas también ha dimitido en la defensa de los intereses del sector primario, no solo de la provincia de Córdoba, sino de España en su conjunto, algo demostrado al materializar una normativa que va a regular y gestionar la peor PAC negociada en la historia de España”.
Lorite ha manifestado en que “seguiremos luchando para que en el ámbito de las CCAA se haga lo mejor posible para el sector agrario en la puesta en marcha de esta Política Agraria Común, pero lamentamos profundamente como el ministro Planas no ha servido a los intereses del sector agrario y como el gobierno de Sánchez se opone al progreso y al futuro de este sector, imponiendo criterios de índole medioambiental, lo que nos hace conocer quién manda en la agricultura española, los postulados radicales de la ministra Ribera, antes que la sensatez y lo razonable que sería fomentar los intereses del sector”.
Por otra parte, ha hecho referencia a protestas que ha habido en otros momentos, que han capitaneado el propio sector agrario,” como la que reivindicaba precios justos para nuestro aceite, lo que dio lugar a que se debatiese y aprobase una ley que se está incumpliendo, como es la Ley de la Cadena Alimentaria, que prohíbe la venta a pérdidas, por tanto, si el sector agrario se queja, lo hará con razón”.
Indicar que en relación a las movilizaciones, ha afirmado que “estamos pendientes del sector y de lo que las organizaciones profesionales agrarias decidan, porque este tema genera muchos problemas, inquietud por parte de nuestros agricultores, muchas dudas y cuestiones por resolver y, por ello, el Partido Popular les apoyará siempre”.

Comparte esta noticia: