
Presentación de las XV Jornadas de Historia local y comarcal del instituto de Baena
Tal y como adelantaba Cancionero el pasado mes de octubre las Jornadas de Historia Local y Comarca del Instituto de Baena se van a celebrar el día 20 de febrero, ponencias que posteriormente se emitirán en las Televisiones Locales, según se ha dado a conocer en rueda de prensa, en las instalaciones del mencionado centro educativo.
La presentación ha contado con la presencia de José Juan Rafael Penco, Jefe del Departamento de Geografía e Historia del Instituto de Baena Luis Carrillo de Sotomayor de Baena, su director, Luis Miguel Serrano y la Concejala de Educación, Ana Cruz
José Juan Rafael ha indicado que “este año las hemos adelantado, como consecuencia de que la Semana Santa se celebra en el mes de abril” y ha agradecido la colaboración de los participantes de este año.
“Estamos muy orgullosos de haber mantenido en épocas muy difíciles esta iniciativa y la verdad es que es un balance muy positivo el que hacemos desde el departamento, desde el centro y el propio ayuntamiento, que viene colaborando con nosotros en esta actividad”, ha señalado a Cancionero”.
Ha apuntado que “hemos buscado seguir trabajando para poner en valor el rico patrimonio cultural que tiene la comarca, con temas diversos, actuales que sean de interés para la sociedad y la comunidad en general”.
“Se pone de manifiesto la riqueza que la comarca encierra desde el punto de vista histórico, literario, arqueológico y etnológico”.
El Jefe del Departamento de Geografía e Historia ha dado a conocer que “este año se va a contar con tres ponencias, que recogen una temática atractiva y que, una vez más, pone de manifiesto la riqueza que la comarca encierra desde el punto de vista histórico, literario, arqueológico y etnológico”.
En este sentido, ha apuntado que “la primera de ellas “El sector más elevado de la campiña alta de Córdoba durante el primer milenio antes de cristo: El Monte Horquera”, será impartida por el director del Museo Arqueológico de Nueva Carteya, Andrés Roldán Díaz, que nos hablará de los restos que hay repartidos por toda la comarca, que son los recintos fortificados, de los que se han hecho una serie de estudios y de los que todavía quedan muchas cosas por descubrir, seguramente será una ponencia de mucho interés”.
En cuanto a la segunda ponencia ha indicado que correrá a cargo de Santiago Guillamón Davila, doctorando del departamento de Historia de la UCO, que nos hablará de “Ni ciencias ni letras, la arqueología como disciplina mixta”, versa sobre los restos faunísticos que se han encontrado en las excavaciones que se han realizado en Torreparedones”
Penco ha dado a conocer que “la última nos hablaran los miembros de Asociación Triangulo Azul, Cristina García Sarasa y Manuel Sánchez Jurado, colectivo que se dedica a trabajar la Memoria Histórica en Córdoba y Jaén y que son los responsables de llevar a cabo todo el proceso de poner los Stolpersteine, piedra de la Memoria o en el camino donde van grabadas las fechas del nacimiento y muerte de los represaliados, la ponencia se titulada “Derechos Humanos y Memoria Democrática”.
Luis Miguel Serrano, “no hay otro instituto en la provincia que celebre unas jornadas de historia como estas”.
Por su parte, Luis Miguel Serrano ha destacado que “tanto el departamento de Geografía e Historia como el de Educación Física están haciendo que el instituto sea un centro grande y al mismo tiempo un centro único, no hay otro instituto en la provincia que celebre unas jornadas de historia”.
Serrano ha añadido que “de estas jornadas sale la publicación de una revista científica, ITUCI, decir que no hay otro instituto de enseñanza secundaria en la provincia que edite una revista de esta calidad, y además, que tenga una Escuela de Arqueología, un arqueódromo y que sus alumnos hagan prácticas de arqueología, eso es propio de la Universidad”.
Ana Cruz, “es un evento que se convierte en una cita ineludible”.
Por último, Ana Cruz ha significado que “es un evento que se convierte en una cita ineludible para los amantes de la historia, el lema que nos convoca en esta edición es la “Divulgación del pasado desde la Escuela”, un tema que nos invita a reflexionar sobre la importancia de transmitir el conocimiento histórico a las nuevas generaciones y de hacerlo de una forma didáctica, activa y asequibl
Más historias
Se abre el plazo para presentar los trabajos de artistas emergentes a la plataforma Talentos Córdoba Live Diputación de Córdoba
La Diputación de Córdoba acoge una muestra con las obras ganadoras del II Concurso de Fotografía Turística y Vídeos Cortos de la provincia
La Diputación de Córdoba convoca el XXII Certamen de Jóvenes Flamencos