Las propuestas de la Subbética, el Valle del Guadalquvir, la Campiña Sur y el Guadiato copan la actividad del estand del Patronato Provincial de Turismo
La segunda jornada de FITUR 2020 concede un mayor protagonismo a las mancomunidades de municipios de la provincia, siendo éstas las encargadas de dar a conocer sus principales atractivos y potencialidades turísticas.
Así, la Mancomunidad de la Subbética ha presentado su nueva imagen corporativa que, tomando como eslogan ‘La Subbética, centro de Andalucía’, pretende seguir avanzando en el desarrollo de su Plan Estratégico de Turismo Sostenible que estará centrado en dos ejes, ‘Pueblos con Encanto’ y ‘Vía Verde’.
En relación con estas propuestas, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha señalado “el carácter innovador de esta zona de la provincia en materia turística, situándose a la vanguardia en la presentación de nuevos productos e iniciativas”.
Ruiz ha insistido en que “la comarca de la Subbética se ha convertido en uno de los referentes del turismo de nuestra provincia, con unos datos que en 2018 hablaban de 161.000 visitas y con unas estimaciones para el recién terminado 2019 que ofrecen una tendencia al alza”.
“Estas cifras son consecuencia de los numerosos recursos naturales con los que cuenta esta zona, pero también de la apuesta por su promoción y proyección que viene desarrollándose”, ha concluido Ruiz.
De este modo, la mancomunidad de la Subbética ha dado a conocer su propuesta ‘Subbética Cicloturista’, con la que se busca crear una red de rutas MTB homologadas, además de potenciar propuestas atractivas como la I Challenge Ciclista, prevista para el mes de mayo.
‘El encanto de la Subbética’ ha sido el nombre elegido por la Mancomunidad para dar a conocer la nueva página web de los patios y rincones de esta comarca, iniciativa que surge con el objetivo de ser un proyecto de potenciación y difusión de esta tierra.
Finalmente, y dentro del citado Plan Estratégico de Turismo Sostenible, se ha presentado ‘Escapadas por la Subbética’, propuesta que incluye un total de 23 rutas de un día para conocer las peculiaridades, fiestas y tradiciones de sus pueblos.
La jornada del jueves ha sido también la elegida por el Valle del Guadalquivir para presentar su nuevo sitio web, así como su central de reservas. En esta ocasión, la vicepresidenta primera de la Diputación, Dolores Amo, ha sido la encargada de dar a conocer ambas iniciativas, habiendo incido en que “se trata de nuevas herramientas con las que se pretende hacer más accesible al visitante la cartera de recursos turísticos con los que cuenta esta comarca cordobesa”.
Amo ha añadido que “nuestro objetivo debe ser el de seguir apostando por todas aquellas iniciativas que vengan a sumar en la generación de empleo y riqueza en nuestros pueblos, y estas herramientas, sin duda, vienen a mejorar la calidad del servicio que se prestaba”.
La Campiña Sur ha elegido el eslogan ‘Paisaje, historia y vino en el centro geográfico de Andalucía’ para acercar al visitante de FITUR propuestas como ‘Las rutas turísticas de Aguilar de la Frontera’, ‘Moriles, rutas de lagares y de Paula Contreras’ o ‘Fernán Núñez Palacio en ruta’.
‘Puente Genil, destino turístico’; ‘Monturque, el centro de Andalucía y sus experiencias con sentido’; ‘La Rambla, ciudad alfarera’; ‘La Paxera y el Carro Íbero de Montemayor’; ‘Montilla, galaxia de vinos’, ‘Cómete la historia de Santaella’ y ‘La Guijarrosa, cuna de las aceitunas partías’ completan la amplia propuesta turística que la mancomunidad de la Campiña Sur ha traído a la segunda jornada de la Feria Internacional del Turismo.
Por su parte, el Valle del Guadiato ha presentado propuestas como ‘La noche de la luz’, de Peñarroya-Pueblonuevo; ‘Mucho más por conocer. Guadiato minero e industrial’, de Belmez; el cortometraje de Robert Capa y Gerda Taro que viene de la mano del Ayuntamiento de La Granjuela; el nuevo vídeo promocional de Villanueva del Rey o el cartel promocional de la ya conocida ‘Fuenteovejuna’, de la localidad de Fuente Obejuna.
La Sala Andalucía ha sido el escenario elegido para acoger la presentación de la oferta turística que la capital cordobesa realizará en este 2020, mientras que el estand de Córdoba ha acogido la presentación de la propuesta ‘Benamejí, tradición y cultura’, así como las novedades de Córdoba Ecuestre y la propuesta de Hornachuelos y su albergue municipal dentro del Plan de Activación Turístico.
CÓRDOBA, DESTINO GASTRONÓMICO
El Patronato Provincial de Turismo celebrará una actividad paralela a las previstas dentro de FITUR, una propuesta que tendrá lugar en el Kitchen Club Ourense de Madrid y que tendrá como protagonistas a los productos incluidos en las denominaciones de origen y a chefs de reconocido prestigio.
En torno a esta iniciativa, la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, ha explicado que “nuestro objetivo es presentar a nuestra provincia como destino gastronómico, utilizando productos que vienen marcados por la calidad y la excelencia”.
Silas ha añadido que “se trata de una propuesta que incluye una ‘Yincana Gastronómica’ en la que el corte de jamón, la venencia de vino y el salmorejo serán los protagonistas, una actividad a que seguirán un showcooking y una cena degustación”.
Para la también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo ha remarcado que “buscamos poner de manifiesto la riqueza de nuestra gastronomía más tradicional, potenciando sabores que sólo pueden ofrecerse con productos tan nuestros como nuestro aceite de oliva, nuestro Montilla-Moriles o nuestros jamones”.
Durante este acto, se darán cita Paco López (La Cuchara de San Lorenzo), Juan Luis Santiago (Garum 21), Francisco Javier Rodríguez (El Churrasco), Juan Pedro Secaduras (Casa Pepe de la Judería), Carmen María Sánchez (La Taberna de Almodóvar), Carlos Fernánde (Karán Bistró), Antonio López (Tellus), Celia Jiménez (Celia Jiménez Restaurante), Matías Vega (Casa Matías), Francisco J. Cabello (Casa Pedro de Puente Genil) y el repostero y panadero José Roldán.
Más historias
ARA y FAMSI firman un acuerdo de colaboración para impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los territorios rurales
Cuatro nuevos talleres artesanales se incorporan a la ZIA de Castro del Río
La Diputación promociona las Jornadas Gastronómicas ‘Bacalao de Semana Santa’ que se celebrarán en Castro del Río el 12 de abril