Las Hermandades de los Soldados del Centurión y de la Virgen de las Angustias participan en la Concentración de Centurias Romanas de Montilla

La Hermandad de los Soldados del Centurión y de la Virgen de las Angustias, muy aplaudidas a lo largo de todo el recorrido, han participado en la Concentración de Imperios y Centurias Romanas, organizada por la Centuria Romana Munda de Montilla, con motivo de sus 110 años de historia, donde han asistido 1.300 romanos de 15 centurias de diferentes puntos de Andalucía y de Castilla La Mancha, que se han podido ver a lo largo un kilómetro y medio y que ha supuesto una presencia de 4.500 visitantes.
Acompañadas por sus respectivos hermanos mayores, Javier Valbuena Atenciano y Pedro pablo González, además de un numero de amigos, familiares y vecinos de Baena en general, las dos centurias romanas han llamado la atención a lo largo de todo el recorrido que se iniciaba, a las 10´00 h, desde Puerta de Montilla para dirigirse por Avenida de Andalucía, Calle de la Puerta de Aguilar, Calle Corredera, Calle José de los Ángeles, Calle Gran Capitán, Llanos de Palacio, Avd. Granada hasta el Paseo de Cervantes, donde ha tenido lugar el acto de entrega de insignia
Posteriormente, el desfile ha continuado a las 13´30 h desde la Calle Coto, Calle Pozo Dulce, Calle Enfermería, Calle Ballén, Calle de la Puerta de Aguilar y en el ayuntamiento la Centuria Romana Munda ha despedido al resto de agrupaciones, finalizando con una jornada de convivencia en el Complejo Envidarte.
Según se apunta desde la organización, “ha sido la mayor concentración de «romanos» conocida en España”, procedentes fundamentalmente de Jaén, Sevilla, Córdoba, concretamente de Espejo, Villanueva de Córdoba, Montoro, Villahermosa, Bujalance, Priego de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Baena Pozoblanco, Moral de Calatrava, Herrera y Úbeda, además de las dos centurias locales de Montilla y una de Ciudad real.   
Destacar las «cuádrigas», como las de Pozoblanco, con 25 caballos, hasta romanos «muy auténticos» como los de Mora de Calatrava, y trajes «espectaculares» que llevan la centuria de Úbeda (Jaén).
Una actividad que ha contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento montillano, la Diputación de Córdoba a través del área de Turismo y la Junta de Andalucía.
Tan solo nos queda felicitar a los organizadores y, muy especialmente, a las dos centurias romanas de Baena por el esfuerzo realizado, el buen papel desempeñado y la proyección que, una vez más, le han dado a la Semana Santa de la localidad con su presencia en este acontecimiento, que nos devuelve al pasado en tono festivo y que pone de manifiesto la buena convivencia entre municipios y la importancia que actos como este tienen para dinamizar la actividad económica del municipio que lo organiza.

Comparte esta noticia: