DOP MONTILLA MORILES: LA VISTA Y EL OLFATO DE LOS FINOS Y VINAGRES CORDOBESES
Con la ayuda de un venenciador, verdadero prescriptor de Montilla-Moriles, los participantes en el Taller han podido catar un vino fino y aprender a distinguir por la vista y olfativamente, amontillados y olorosos. Para finalizar han podido conocer las cualidades y características de los vinagres de Montilla-Moriles. Posteriormente durante la cena, los vinos y vinagres de Montilla-Moriles, al igual que el resto de los productos presentados por el resto de Denominaciones de Origen Protegidas, han sido también protagonistas de algunos de los platos, que han sido maridados especialmente por los chefs para la ocasión.
DOP BAENA: EL SALMOREJO MÁS AUTÉNTICO
La denominación de origen Baena ha ofrecido a los asistentes un taller sobre elaboración de salmorejo cordobés al estilo tradicional, siguiendo la receta de la cátedra de gastronomía de Andalucía. Para la elaboración, cada participante ha contado con todo lo necesario, maja, y mortero, tomate, pan, ajo, sal y aceite de oliva virgen extra de la denominación de origen Baena.
Los participantes disfrutaron de esta experiencia, y pudieron apreciar de primera mano, la importancia de la elección de un buen virgen extra para la elaboración de cualquier preparación en la cocina, en este caso un coupage de las variedades picudo, picual, Hojiblanca y nevadillo azul, de recolección temprana, con un intenso aroma a tomate, característica esta, que amplificó el sabor del salmorejo al paladar,.
DOP PRIEGO DE CÓRDOBA: LOS AROMAS DE LOS AOVES MÁS PREMIADOS DEL MUNDO
Un taller de cata sensorial, guiada Francisca García, por la Secretaria General del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba
ha sido el protagonista de la una actividad en la que los asistentes,
provistos de antifaces, han podido descubrir los aromas descubrir los aromas a almendra verde, tomatera, manzana o plátano, entre otros, encerrados en las tres variedades de sus aceites monovarietales: hojiblanca, picudo y picual. Entre los retados, el propio alcalde de Córdoba, José María Bellido, que ha superado satisfactoriamente la prueba.
Una vez finalizadas las experiencias, los asistentes han podido degustar un total de 11 platos, elaborados por 11 reconocidos cocineros cordobeses,cuya base principal han sido los productos amparados por las siete denominaciones de origen protegidas (DOP) existentes en la provincia de Córdoba: aceite, vino, vinagre y jamón ibérico. Entre estos platos, el rabo de toro Me muero por tus huesos, de la taberna Garum 2.1, la croqueta de Almodóvar del Río, el Terciopelo de tomate con tropiezos de lujo en AVOE de la DOP Priego de Córdoba, el Bacalao confitado en AOVE de la DOP Baena con ajoblanco de naranja, cebolleta, berros y aceitunas, el Tartar de secreto ibérico, tierra de jamón, galletas ibéricas de caldo y gelatina de PX, la
Castañuela de cerdo ibérico de bellota milanesa, con ali oli de ajo negro de Montalbán, el Conejo en adobo deshuesado y verduras de temporada y AOVE de la DOP Lucena, la Lubina frita en adobo, pesto de orégano y cebollitas devinagre de PX de la DO Montilla-Moriles, el Guiso de garbanzos de Córdoba con manitas y chorizos ibéricos, el Biscuit de membrillo y galleta de queso y las “Flores” han hecho las delicias de críticos gastronómicos, periodistas especializados, influencers y bloggers que han acudido al Kitchen Club de
Madrid.
Más historias
La DOP Priego de Córdoba reconoce la trayectoria de Francisco Serrano Osuna haciendo entrega del premio Piculo 2024.
La marca de la Diputación ‘Sabor a Córdoba’ acude con 43 empresas agroalimentarias al Salón Gourmets de Madrid
Asaja celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo