16.00 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}
Manuel Gutiérrez “ha llegado el momento de tomar conciencia del problema”
Los presidentes de las AMPAS de los Colegios Públicos Virrey del Pino, Valverde y Perales, Juan Alfonso de Baena y el IES Luis Carrillo Soto Mayor ha solicitado al delegado Territorial de Desarrollo Educativo Profesional y Universidad en Córdoba que a “la mayor brevedad posible les conceda una reunión para poder tratar el estado de la educación pública en la localidad”.
El portavoz de las AMPAS, Manuel Gutiérrez Cruz, ha dicho que “hace casi dos meses solicitamos una entrevista para exponerle una difícil situación de la educación pública en nuestra localidad y hasta la fecha no se ha producido ningún contacto desde la Delegación, ni citación, ni respuesta a la petición formulada por escrito el pasado 4 de diciembre”.
Gutiérrez Cruz ha indicado que “el motivo fundamental por el que pedíamos esa reunión es el devenir que se está produciendo en cuanto a unos hechos que nos parecen fundamentales para que la educación pública en Baena se encuentre en una tesitura importante, difícil y compleja”.
En este sentido, ha señalado que “por un lado, estamos asistiendo a una disminución de la natalidad muy importante, con lo cual los potenciales usuarios de los colegios han disminuido a la mitad. Por ello, en los últimos años venimos insistiendo en la necesidad de convivir entre la educación privada concertada y la educación pública, si el número de niños que nacen y se escolarizan en nuestra localidad ha disminuido, este año han sido 129 niños, evidentemente hay que tomar algún tipo de medidas, porque se siguen ofertando un número de plazas para los tres años muy por encima de los nacimientos”.
Al respecto, ha manifestado que “las únicas medidas que se han venido tomando en estos años han sido eliminar líneas en la educación pública de Baena, concretamente en el colegio Valverde y Perales se ha eliminado una de las dos líneas. Nosotros pensamos que por el bien de todos es bueno que exista diversidad y posibilidad de que los padres elijan en la educación de sus hijos, pero estamos asistiendo en Baena a algo inédito en Andalucía e incluso en España, y es que tenemos un porcentaje de niños escolarizados en la educación privada concertada de casi el 80% de los niños y un 20% de niños escolarizados en la educación pública. Se mantiene una oferta de plazas en la privada concertada casi como niños nacen en Baena”
El presidente del AMPA del Instituto de Baena ha apuntado que “en los colegios privados concertados se ofertan para este curso 125 plazas, con sólo 129 nacimientos y, además, no se ha eliminado ninguna de las cinco líneas ofertadas en los últimos años en los colegios privados concertados, mientras que en los colegios públicos se oferta ya una línea en Valverde y Perales, una en Virrey del Pino y el colegio Juan Alfonso, que es de compensatorio, y que en principio ofertaría hasta otras tantas plazas como los otros dos colegios públicos, pero que en los últimos años no ha sido así porque el número de niños que han accedido a este colegio ha sido muy inferior”.
Ante esta situación, el portavoz de las AMPAS ha significado que “ha llegado el momento de tomar conciencia del problema, tomar conciencia de que es bueno que todos podamos convivir, que todos tengamos nuestra actividad educativa, que la sociedad baenense pueda elegir la educación que desee, pero estamos llegando a unos límites en los que posiblemente esa capacidad de elección no se pueda dar”.
Por otra parte, ha dado a conocer que “otro problema a plantear es la disminución de la ratio por aula, pero es algo que entendemos que debe ser un consenso más a nivel nacional y de las Comunidades Autónomas. En el caso concreto de Baena lo que hemos pedido a la Delegación es que nos reciban, pero no nos han contestado a esa petición, sino que hemos tenido el silencio por respuesta, una forma de no darnos ni siquiera la ocasión de explicarnos, antes de llegar al proceso oficial de escolarización que comienza en el mes de marzo”, argumentando además que “hay centros que realizan un proceso de escolarización al margen de la legalidad, permaneciendo durante todo el año haciendo un proceso de escolarización que deberían limitarse a los periodos establecidos para ello”.
Manuel Gutiérrez ha pedido que “sean escuchados, que se valore la posibilidad de adoptar medidas que favorezcan a todos, respetando la diversidad y pluralidad a la hora de elegir la educación de nuestros hijos” y, en este sentido, ha solicitado “el apoyo a los centros públicos por parte del ayuntamiento de Baena”.
Además, ha desvelado que “hace unos días mantuvimos una reunión con la concejala de educación para que en las materias que son de competencia municipal nos apoyen, desde cambios en el itinerario del autobús urbano, facilitar aparcamientos en algunos centros que lo tienen muy complicado, poder contar con monitoras que apoyen a los niños más pequeños, expusimos una serie de cuestiones que nos parecen fundamentales”.
Por último, ha solicitado “primero a los padres de las Ampas, el apoyo incondicional a estas peticiones porque jugamos con algo básico para nuestros hijos como es su educación y mejorar en lo que podamos su calidad, para tomar las medidas que estimemos oportunas en aras al mantenimiento de la educación pública en Baena” y en segundo lugar, al Ayuntamiento y a la Delegación de Educación que “nos escuche y que en la medida de lo posible podamos consensuar medidas que nos puedan ayudar a la convivencia entre la educación pública y la privada concertada. Asimismo, queremos contar con el apoyo de la sociedad baenese porque los colegios no son solo unos edificios donde nuestros niños vienen a aprender, los centros educativos son parte de nuestra población, de nuestra sociedad, de nuestro urbanismo, de nuestras calles y de nuestra cultura y que por tanto cada uno de estos centros no solo presta un servicio de educación, sino que presta un servicio a la comunidad a través de sus comedores, de las actividades que realizan”.
Escrito remitido a la delegación.
Brevemente en el escrito remitido a la delegación los representantes de las AMPAS indican que en los últimos cursos la educación pública de Baena ha visto disminuido el número de unidades ofertadas, así como el número de alumnos que cursan sus estudios en los centros públicos, ello ha producido una disminución del número de profesionales de le educación pública.
Entre las causas para que se produzca esta situación, denuncian la oferta desproporcionada de unidades y plazas que se realizan desde los colegios concertados, así como la antigüedad de algunos de los colegios públicos y, por último, las campañas de escolarización realizadas por algunos centros que no se adecúan ni a la normativa vigente ni a los periodos establecidos
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena