Con una imagen de un puzle incompleto, la pieza que hace imposible cerrarlo y el lema “La violencia de género no encaja” la Mancomunidad del Guadajoz, coordinada con los centros de salud, presenta una acción de sensibilización y prevención en la lucha contra la violencia de género, “para erradicarla desde las instituciones públicas”, ha dicho su gerente José Rafael Martos.
Campaña en todos los centros de salud de la Mancomunidad del Guadajoz para informar sobre los mensajes a la sociedad. Entre ellos que no es posible la igualdad “si no se atisba a ese tipo de violencia y a la discriminación”.
Se llevará a cabo en aquellos puntos donde es importante dar esa información a los ciudadanos, especialmente a las mujeres.
La alcaldesa, Cristina Piernagorda, ha comentado que “se debe poner los recursos disponibles para que “ninguna violencia sea justificable” y ha llamado a las mujeres a que pidan ayuda y busquen esos recursos en las instituciones públicas.
Manuel Gutiérrez, director del centro de salud “Dr. Ignacio Osuna Gómez” de Baena, indicó que “luchar contra el maltrato y detectarlo en las consultas es la principal tarea de sus profesionales.
En el folleto informativo se ofrecen una serie de teléfonos, comenzando por el 016 (no deja rastro en la factura, pero sí en la agenda del móvil), y con los de los 5 ayuntamientos en los que se puede pedir ayuda:
647 558 910 (Baena). 957 372 375 (Castro del Río). 957 376 001 (Espejo). 957 678 064 (Nueva Carteya) y 975 188 002 (Valenzuela).
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba