El antiguo matadero Mimarsa ha sido el escenario de una actividad de búsqueda y rescate ante un seísmo de la Unidad Militar de Emergencias. La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha explicado que la UME se puso en contacto con el Ayuntamiento de Baena para solicitar permiso para hacer maniobras tanto en el embalse de Vadomojón como en cualquier otro sitio que le pudiera servir para hacer prácticas “para cuando tengan que intervenir ante sucesos, catástrofes o cualquier otra intervenciones de las que ellos realizan cuando se les necesita”.
Para la alcaldesa, aunque el embalse de Vadomojón es muy importante, el poder intervenir en el matadero Mimarsa supone un punto de inflexión. “Tal y como está el matadero era absolutamente necesario abordar una limpieza y una intervención donde se pudiera eliminar todas las basuras, peligros por falta de mantenimiento de la estructuras y posibles derrumbes”. Para ello se han coordinado con el propietario del matadero y con la UME “para que esta acción fuese posible y va a suponer un antes y un después para esta zona”. Añade que ya cuentan con la autorización del propietario para poder intervenir, a parte del trabajo que la UME, “después seguiremos con los procedimientos administrativos pertinentes para que tanto el propietario como el Ayuntamiento, a costa del propietario, intervengamos para limpiar esta ruina que creo que debe ser quitada de inmediato”, porque está ante un borde de ciudad que “creo que no es digno para un pueblo como Baena y que tenemos que resolver cuando antes por el bien de Baena y por los vecin@s de este barrio”.
El teniente Gálvez, jefe de la sección de Zapadores del segundo Batallón de Intervención y Emergencia con base en Morón, explica que esta semana están llevando a cabo por la zona de Jaén, Córdoba y Granada, maniobras multirriesgo y tormentas invernales severas, que son parte de su formación. “El matadero es un escenario idóneo dado que podemos instruirnos en la capacidad de seísmo, hemos simulado un escenario en el que hay personal atrapado a consecuencia de un seísmo y tenemos que adentrarnos para evacuarlos”. El martes estuvieron en Vadomojón, porque “nuestra gente necesita escenarios nuevos, diferentes para poder instruirnos porque es fundamental”.
En estas maniobras que han realizado tocan todas las capacidades de la unidad, desde incendios con máquinas trabajando en la zona de Iznalloz, en Granada, en Sierra Nevada trabajando en Nieve, el equipo de buceo haciendo inmersiones, en seísmo, también en búsqueda y rescate acuático, en búsqueda en grandes áreas, “un compendio de todas las capacidad de la Unidad para seguir mejorando nuestra instrucción para el día que haya que intervenir”. En estas maniobras han participado unas 400 personas y en el caso concreto de Mimarsa han participado 30 militares, además de vehículos y máquinas.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España