La subdelegación del Gobierno realiza balance VIOGEN en el año 2020.

El 82,86% de mujeres que cuenta con órdenes de protección, está en el rango de riesgo bajo o no apreciado.
Córdoba está a la cabeza en número de municipios adscritos a Viogén de Andalucía.
La Subdelegada del Gobierno en Córdoba ha declarado que “en un año difícil sin precedentes los servicios de atención a las  mujeres víctimas de violencia se declaran esenciales por Real Decreto; reforzamos la  protección y  acompañamiento”.

A fecha de 20/11/2020 con datos obtenidos de la Plataforma Integral para el Seguimiento y Atención a la Violencia de género, se detecta un incremento del 10% en el número de denuncias.

Sistemas de protección
La subdelegada del Gobierno ha subrayado que, actualmente contamos en Córdoba en el Sistema con 1.246 casos con protección policial activa a mujeres sobre su  maltratador. Se observa un incremento respecto a  2019, del 18,61 % en el número de casos activos; en  2019 fueron 1013. Del cómputo total, ninguna presenta riesgo extremo, siete riesgo alto, 207 riesgo medio, y el resto bajo o no apreciado.
Valenzuela ha incidido en los recursos que el Gobierno pone a disposición de las víctimas para su protección. Lo datos desglosados según el número de mujeres con quienes ejercen protección cada cuerpo de seguridad son:
CORDOBA CAPITAL:
•    A día de hoy, en la capital constan, 672 casos activos.  647 víctimas 651 autores.
PROTECCIÓN A TRAVÉS DEL C.N.P.
El Cuerpo Nacional de Policía a través del grupo especializado UFAM-PROTECCIÓN, tiene a su cargo la protección de   574 mujeres y han sido de su responsabilidad desde que se contabilizan en el Sistema Viogén 2.547 casos, actualmente inactivados por diferentes razones, entre ellas que la mujer haya normalizado su situación de vida, que el autor de la violencia ejercida esté en prisión o que la mujer haya declinado y no responda a las llamadas y/o búsqueda del agente policial encargado de su protección.
PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA POLICÍA LOCAL
La Policía Local de Córdoba capital está adscrita al Sistema Viogen desde el 22 de febrero de 2010. Actualmente a través del grupo especializado LIBRA da protección a 95 mujeres, habiendo tenido a su cargo desde esa fecha otras  775 cuyos casos están inactivados en estos momentos, por las mismas razones apuntadas anteriormente.
PROVINCIA
A día de hoy, en la provincia constan, 574  casos activos.  569 víctimas  573  autores.
PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil de los diferentes Puestos de nuestra provincia, tiene a su cargo, en estos momentos, la protección de 417 mujeres y han sido de su responsabilidad 3.007 casos, actualmente inactivados por las diferentes razones, ya esbozadas.
PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA COMISARÍA CABRA-LUCENA.
La  UFAM de la Comisaría de Policía de Cabra Lucena a su vez  protege actualmente a 89 mujeres y cuenta con 876 casos inactivados.
PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LAS POLICIAS LOCALES DE LOS 31 MUNICIPIOS ADSCRITOS A VIOGEN
Las Policías Locales de los  31 Municipios adscritos al Sistema Viogen,  tienen a su cargo  en total, la protección de 73 mujeres, teniendo también 203 casos inactivados.

MUNICIPIOS ADSCRITOS A VIOGEN Y FONDOS RECIBIDOS DEL PACTO DE ESTADO
Valenzuela ha destacado que Córdoba está a la cabeza en número de municipios adscritos a Viogén de Andalucía y a su vez Andalucía lo está a la cabeza de España. Contamos con 32 ayuntamientos incorporados, lo que supone algo más del 41% del total. En virtud de ese compromiso nuestra provincia  viene recibiendo desde 2018, concretamente en dichas localidades,  512.000 euros adicionales de los fondos del Pacto de Estado en materia de violencia de género, que permiten realizar actuaciones de atención a las mujeres muy valiosas.
El resto de municipios recibe también una cantidad fija por habitante y por ayuntamiento (0,18 por habitante y 689 por ayuntamiento) que ascienden a más de 100.000 euros.
La Junta de Andalucía recibe 16,4 millones de euros trasferidos por el Estado en virtud de los acuerdos del Pacto de Estado para desarrollar medidas dentro de sus competencias.
Por otro lado en lo que va del año, un total de 124 mujeres hacen uso del Servicio Telefónico de Atención y Protección (Servicio Atenpro). En este 2020 hay que lamentar en nuestra provincia el fallecimiento de Conchi el pasado 2 de marzo en la localidad de Posadas.
Por último la subdelegada ha querido reseñar las actuaciones realizadas desde el inicio de la pandemia y durante el estado de alarma, el RD 12/2020 declaró esenciales todos los servicios de atención a las víctimas, se han publicado dos Guías para víctimas de violencia de género y víctimas de trata y se ha trabajado en  coordinación con las Entidades Colaboradoras para atender situaciones de emergencia.
    PREMIO MENINA 2020 – EQUIPO HUMANO DEL CENTRO PENITENCIARIO DE CÓRDOBA La Asociación Mujeres en Zona de Conflicto obtiene el diploma Menina en reconocimiento a su labor
Por su compromiso y labores realizadas en la prevención y atención a mujeres víctimas de violencia de género a través de su programa específico de mujeres “Ser Mujer”, que se puso en funcionamiento, en esta institución, hace doce años y se viene ofertando y desarrollando por profesionales cualificados desde entonces. Se destaca, igualmente, su compromiso en el trabajo de rehabilitación y reeducación con hombres penados por violencia de género, desarrollando programas psicopedagógicos realizados por las psicólogas, trabajadores y trabajadoras sociales, educadores, agentes de los tres cuerpos de seguridad y voluntariado con formación acreditada. Realizando un importante y novedoso trabajo terapéutico y psicosocial con hombres para que puedan mirarse, reconocer el daño que han hecho, y cambiar su conducta para con las mujeres, sus hijos e hijas y ellos mismos. Un trabajo para la reeducación y rehabilitación, realizado desde visiones inclusivas y paradigmas humanistas que abren nuevas puertas a la esperanza de que ellos también pueden sanar las relaciones consigo mismos y con las mujeres.
La Asociación Mujeres en Zona de Conflicto obtiene el diploma Menina en reconocimiento a su labor

LOS ACTOS DE LA SEMANA CONMEMORATIVOS DEL 25 N:

Día 25

o    Presentación del Olivo del recuerdo con los nombres de las víctimas mortales de 2020 en sus ramas y el símbolo de las supervivientes.
    La rama de olivo es símbolo de la paz y de oferta de paz.
    (Recuerdo, del latín re-cordis, “volver a pasar por el corazón”)
Entrega de Reconocimientos Menina Córdoba al Equipo Humano del Centro Penitenciario y a la Asociación Mujeres en Zona de Conflicto
o    Minuto de silencio por las víctimas y supervivientes  y lectura del manifiesto: El reconocimiento institucional y social es una forma de reparación moral y simbólica hacia las mismas.
Otras actividades experienciales: (Formación on-line: Pilotaje: Claves para prevenir y evitar la violencia de género desde los 7 hábitos de las personas altamente efectivas de Stephen Covey. (Del 30 de noviembre al 10 de diciembre).
o    Módulo formativo. Estudio práctico del genograma para comprender estereotipos de género y atender el ejercicio de mis funciones. (Del 15 al  18 de diciembre).

Comparte esta noticia: