Vicente Cantero, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía, hizo referencia en Cancionero a la inauguración de la vigésimo tercera edición de la Muestra de Arte contemporáneo “DMencia”, pionera en el Programa Periféricos, dependiente de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Rafael Botín.
Un proyecto que nacía en el año 1996 de mano de la Delegación de Cultura liderada, en aquel momento, por Javier Flores, artista y gestor cultural menciano, y a partir de ahí, la muestra ha contado con el apoyo de las distintas delegaciones de cultura locales, así como con el apoyo técnico y económico de la Diputación.
Esta XXIII edición cuenta con cuatro propuestas expositivas que se podrán ver hasta mediados de mes diciembre de forma escalonada, que han sido seleccionadas, por un jurado profesional compuesto por cuatro miembros, vinculados al mundo artístico y que han seguido como criterio para su selección, “la contemporaneidad, originalidad, singularidad, interdisciplinaridad y multiculturalidad”, según ha apuntado Vicente.
Sobre el número de participantes en esta edición, el Delegado de Cultura ha destacado “un aumento considerable en el número de inscripciones”: “desde 2020 se ha producido un repunte importante en el número de aspirantes a ser seleccionados e, igualmente, este año hemos tenido un importante incremento con relación a anteriores ediciones: en total, se han presentado 107 proyecto de los que tan solo cuatro vamos a tener la posibilidad de ver en la Casa de la Cultura”, ha asegurado el concejal.
Canero ha dicho a Cancionero que va a ver una serie de actividades paralelas a DMencia Habrá bajo la temática común de «nomadismos, migraciones; sujeto y objeto en el viaje».
Por otra parte, Moisés Bedmar, Comisario de DMencia, ha incidido en la importancia del trabajo técnico llevado a cabo, así como en el diálogo mantenido con los artistas con el fin de “facilitarles todo lo necesario para que puedan llevar a cabo la exposición en las mejores condiciones posibles.” Además, ha agradecido la labor desempeñada por el Ayuntamiento que, en los últimos 23 años, ha mostrado en favor del arte contemporáneo, destacando la figura de Vicente Cantero al que describió de “entusiasta de la cultura local y, en este caso, de la más vanguardista y rompedora.”
En relación con la influencia que la pandemia ha tenido sobre el mundo artístico, el Comisario ha dicho: “la pandemia ha influido en la temática de las obras y ha determinado una mirada hacia la soledad, al tiempo de incomunicación a nivel social, del entorno, del planeta y de lo que impide cuidarnos. No obstante, hay artistas que trabajan sus propias temáticas al margen de lo ocurrido en los últimos tiempos: cada una de las obras tiene su propio “lenguaje.”
La artista bilbaína Jugatx Astorkia inaugura la XXIII edición de DMencia
“Me dedico al arte contemporáneo además de ser investigadora en la universidad del País Vasco: investigo a cerca de la luz en la fotografía y de experimentar con ella en materiales analógicos como digitales: es el origen de toda imagen y quiero indagar en cómo visualizamos las imágenes”, dice Jugatx Astorkia, la artista que inaugura este ciclo expositivo
“La principal conclusión a la que llego es que nos encontramos rodeadas de numerosas imágenes: para mis investigaciones, me sirvo de cualquier material fotosensible y, en particular, para esta exposición de las imágenes que emiten las pantallas, aquí encontramos distintos ejercicios acerca de esa reflexión de las imágenes que vemos a través de las pantallas. Para ello, he utilizado el material propio de las pantallas, como láminas y, en otros casos, metacrilatos, telas y soportes manejables”, ha dicho la artista.
Sobre que nos vamos a encontrar en la muestra, la artista nos apunta que “imágenes abstractas, dotadas de color y con el enfoque de la luz que las pantallas emiten”.
Por último, nos ha indicado que “el arte contemporáneo se inclina hacia varias direcciones: en particular, trato de responder a cuestiones sobre la luz e imágenes.”
Jugatx Astorkia es Doctora en Investigación en Arte Contemporáneo por la Universidad del País Vasco y Máster en Creación e Investigación por la Unversidad de Vigo
Juan Antonio Pérez expondrá en octubre «Locurom», José Luis Lozano en noviembre «Country refugee» y Manuel García en diciembre «Génesis y error
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena