La Mancomunidad del Guadajoz-Campiña Este aprueba el presupuesto para 2025 y ratifica el Plan de Acción de sus Agenda Urbana

Asamblea General de la Mancomunidad del Guadajoz

La Junta General de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este, reunida en Baena, aprueba el Presupuesto General para el ejercicio 2025, así como el Plan de Acción de la Agenda Urbana, el Plan de Medidas Antifraude y el II Plan de Igualdad de la Mancomunidad.

La sesión ordinaria de la Junta General de la Mancomunidad celebrada en el pasado 18 de noviembre, dio luz verde a la aprobación del Presupuesto de la Mancomunidad para el ejercicio 2025, que asciende a 321.561,14 euros y que según palabras de su Presidente, Florentino Santos “va a permitir dar continuidad y reforzar los principales programas y el funcionamiento de la Mancomunidad de cara al próximo ejercicio y estará abierto a posibles modificaciones de cara a incorporar programas y actuaciones que puedan desarrollarse por la Mancomunidad en los próximos meses”.
El presupuesto aprobado por quince votos a favor y una única abstención de los representantes municipales asistentes que integran el plenario de la Junta General, fue considerado como continuista, equilibrado y ajustado a la realidad organizativa de la mancomunidad. Se nutre fundamentalmente en el apartado de ingresos de las transferencias corrientes de otras administraciones públicas a través de subvenciones y las aportaciones económicas de los ayuntamientos mancomunados, representando estas aportaciones municipales el 68,96 % de los ingresos contemplados en el presupuesto aprobado.
Antes de proceder a la aprobación del presupuesto de la Mancomunidad, el presidente de la Mancomunidad expuso en su informe de gestión, la importancia del momento actual para el territorio y el papel destacado de la Mancomunidad para convertirse en un elemento decisivo para determinar acciones dirigidas a fortalecer e impulsar el modelo de desarrollo socioeconómico de la comarca mediante la puesta en marcha de importantes proyectos estratégicos enfocados en áreas como el empleo, formación, los ODS y el reto demográfico, el turismo y la atención a diversos colectivos sociales del territorio. En este sentido, el presidente indicó que solo a través de los programas de empleo desarrollados por la Mancomunidad se han atendido a más de 2.000 personas en programas de orientación e intermediación laboral durante los últimos años, llevándose a cabo, asimismo, la realización de iniciativas de fomento del emprendimiento en colaboración con otras entidades. Además, también señaló que se está impulsando la dinamización y promoción turística de la comarca como destino turístico sostenible a través de la puesta en marcha de estrategias innovadoras y modernización digital, promoviendo la puesta en valor y adecuación del patrimonio local, que permita consolidar una oferta turística consolidada, diversa y solvente para esta comarca como destino de interés turístico en el contexto provincial y regional. En el ámbito social, indicó que se ha trabajado por la igualdad y contra la violencia de género, mientras se están gestionando fondos europeos y nacionales para generar beneficios sostenibles para los ayuntamientos y la ciudadanía de la comarca. Durante este periodo, la Mancomunidad ha logrado gestionar más de 790.000 euros en subvenciones, consolidándose como referente provincial en este sentido.
Entre las líneas de atención de futuro para la Mancomunidad, el Presidente, en su informe, indicó la importancia y la necesidad para la comarca de acometer de una manera coordinada retos como la lucha contra la despoblación, la consolidación y fortalecimiento del turismo, el aprovechamiento de las oportunidades de la Base Logística del Ejercito en Córdoba, profundizar en la prestación de servicios mancomunados, contribuir a la modernización de los entes locales que operan en el territorio o reforzar la cohesión social y la atención a colectivos sociales específicos, destacando como una oportunidad fundamental, la puesta en marcha de un plan de acción para el impulso y la transformación del territorio mediante la concurrencia en el Programa de Estrategias de Desarrollo Integral Local (EDIL), que se presentará en las próximas semanas y con el que se pretende llevar a cabo actuaciones de manera participativa para conseguir avanzar decisivamente sobre áreas como la innovación y aprovechamiento agrícola, la transición energética, la digitalización y el desarrollo de infraestructuras decisivas.
En esta línea, también se aprobó definitivamente el documento que determina el Plan de Acción de la Agenda Urbana de la Mancomunidad, que tras contar con las adhesiones y aprobación plenaria previa de todos los ayuntamientos que la integran, fue ratificado por quince votos a favor (PSOE; IU-CA y PP) y un voto en contra (Vox), y que será la base sobre la que articular la estrategia de desarrollo propuesta para concurrir a la convocatoria de los proyectos EDIL (anteriormente EDUSI)
Del mismo modo, también se adoptaron los acuerdos por parte de la Junta General de la Mancomunidad, para aprobar el Plan de Medidas Antifraude para gestión de fondos Next Gen EU, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de la mancomunidad, que previamente habían sido dictaminados y aprobados tanto por la Comisión de Gobierno de Alcaldes como por las Comisiones Informativas, y que posibilitarán el establecimiento de normas de actuación en el ámbito de la fiscalización de fondos europeos y de desarrollo de medidas para garantizar la igualdad en el ámbito operativo de la Mancomunidad.

Comparte esta noticia: