La Mancomunidad de la Subbética desembarca en FITUR 2020

Uno de los platos fuertes de la Subbética en FITUR 2020 ha sido la presentación de sus nuevos productos turísticos en el Stand del Patronato de Turismo de Córdoba. Lope López, presidente de la Mancomunidad ha sido el encargado de trasladar a los medios de comunicación y asistentes dichas propuestas. Como decía el también alcalde de Iznájar, uno de los objetivos de la Mancomunidad de la Subbética para los próximos años, es la de la puesta en valor de rutas MTB o BTT que unidas con la Vía Verde del Aceite, conformaran más de 250 km de recorrido en bicicleta de montaña por toda la comarca. Para la promoción de estos lugares, se han creado dos spots publicitarios para su distribución en redes sociales y televisiones, que unidos a iniciativas como las certificaciones otorgadas por IMBA (Asociación Internacional de Bicicleta de Montaña) de once rutas de bicicleta de montaña de menor longitud así como la creación del DESTINO MTB SUBBÉTICA, CENTRO DE ANDALUCÍA con cuatro centros de acogida categoría PREMIUM ubicados en lugares estratégicos de cada una de ellas. Precisamente durante la presentación de la Subbética en FITUR IMBA ESPAÑA entregó los certificados de homologación de las marchas cicloturísticas MTB SUBBÉTICA NORTE y MTB SUBBÉTICA SUR que tendrán lugar los días 26 de abril 31 de mayo. El 26 de abril será la MTB Norte que dará comienzo en la localidad de Cabra y discurrirá por las localidades de Lucena, pedanía de Zambra, Carcabuey y Luque para unir con la Vía Verde por Zuheros y Doña Mencía hasta llegar nuevamente a Cabra ( 56,36 km) y el 31 de mayo la MTB Sur que comenzará en Rute, Iznájar, pedanía de Las Lagunillas, Rute (46, 75 km). Con estas actividades quedarán plenamente inauguradas estas dos amplias rutas MTB. Las lugares homologados han sido el Sendero Arroyo Granada (Almedinilla),Sendero de La Sima y Sendero Cabra-Los Pelaos (Cabra), la  Sierra de los Pollos y el Sendero Puerto Escaño (Carcabuey),el Sendero Margen Izquierdo del Pantano (Iznájar)y  el Puente Povedano (Lucena) la Encina Milenaria y sendero del Pamplinar (Rute). También se entregaron las placas de certificación de la homologación de los Centros de Acogida en categoría Premium: el Centro Cicloturista de Doña Mencía,el Polideportivo Municipal de Carcabuey, el Hotel El Caserío de Iznájar ubicado en la ruta BTT Sur y el Hotel Hospedería de San Francisco de Priego de Córdoba.
Lope López también presentó la “I Challenge Ciclista la Subbética”, una prueba deportiva,  que aglutinará en toda la comarca a un grandísimo número de aficionados durante los días 8,9 y 10 de mayo  y que cuenta con la colaboración no solo de la Mancomunidad de la Subbética sino también con la Excma. Diputación de Córdoba, Ayuntamientos de Cabra, Carcabuey, Lucena y Priego de Córdoba. Esta prueba deportiva, va dirigida a corredores ciclistas federados  en la categoría junior e irá compuesta por escuadras de 8 corredores y 2 técnicos hasta conformar un pelotón ciclista de 128 deportistas venidos de Andalucía, y las comunidades autónomas de Murcia, Valencia, Castilla la Mancha, Madrid, Castilla y León y País Vasco, así como un equipo portugués.
Enmarcado dentro del Plan Estratégico, se encuentra otro de los ejes vertebradores del turismo de la zona que se ha dado a conocer en FITUR 2020, denominado “Pueblos con Encanto”. El objetivo fundamental según indicaba el presidente de la Mancomunidad es el de la puesta en valor y mejora de los cascos históricos y rincones, plazuelas y callejas de los municipios más encantadores de  la Subbética de forma  que  se  ofrezca un  producto turístico renovador y desestacionalizador a los meses de primavera, con la inclusión de actividades dentro de estos espacios como puedan ser talleres artesanales, lecturas poéticas y certámenes literarios, conciertos musicales, actuaciones teatrales, catas y maridajes gastronómicos.En esta línea se ha presentado la nueva página web de los patios y rincones de la Subbética 2020. Un proyecto que abarca actividades y acciones en los patios y rincones de la Subbética durante todo el año y no en exclusividad durante el mes de mayo.
Otro de los programas turísticos presentados por Lope López ha sido el programa de Escapadas por la Subbética en el que se ofrecerán excursiones a la Subbética durante todo el año con 23 rutas de un día para conocer los municipios de la Subbética en profundidad. Este programa consiste en una colaboración entre la Mancomunidad y cada uno de los Ayuntamientos de la Subbética por el cual cada entidad ofrecerá de manera gratuita a partir del día 4 de abril hasta el 31 de diciembre más 20 excursiones por la comarca de un día de duración, dirigidas al turista de cercanías de las ciudades próximas a través de las cuales se podrán conocer las actividades relacionadas con el mundo del oleoturismo y el enoturismo, visita de los patios y rincones de la Subbética, de las Iglesias y Castillos más emblemáticas, y algunas de las múltiples rutas senderistas con las que cuenta esta comarca, así como fiestas y actividades lúdicas y culturales de todos los pueblos. Donde de manera individual todas las personas que lo deseen podrán irse inscribiendo en cualquiera de las actividades.
Jorge Delgado, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética, cerraba este acto tan importante en la Agenda 2020 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid explicando los frutos de la Experiencia Turística de Un Millón de Euros que justo hacía un año se había presentado en en el mismo lugar y que ha pasado de ser una mera acción de marketing a convertirse en base real del turismo adaptable a todo tipo de viajeros y que dejaron tan impresionados la pasada noche a los touroperadores que asistieron a la Premiere Turística Años 50 celebrada en el Hotel Las Letras de Madrid.

Comparte esta noticia: