La Mancomunidad de a Subbética ha realizado 6 reportajes promocionales sobre la comarca

Zuheros, uno de los municipios de la Subbética

A petición del sector empresarial con la intención de que se les diera visibilidad a las entidades y empresas que forman el tejido turístico de la Mancomunidad de la Subbética se han realizado estos 6 reportajes. 

El pasado jueves el Presidente de la Mancomunidad de la Subbética ofreció una rueda de prensa en la sede de la Mancomunidad de la Subbética en la que explicó los reportajes videográficos que se han realizado con la intención de dar a conocer las actividades turísticas y de ocio que se pueden realizar en la comarca de la Subbética.

La duración de este trabajo ha sido de  más de un año,  ya que ha habido que realizar grabaciones en todos los meses del año, para dar cabida a las diferentes experiencias que se pueden conocer en las diferentes estaciones.

Estos 6 reportajes de televisión se han realizado por VIDEOLUC TV de Lucena con la intención de reproducirlos en todas las televisiones locales asociadas a ACUTEL, Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Televisión Local de España.

Cada uno de los reportajes tiene una duración de entre 15 y 25 minutos y profundizan en los productos turísticos troncales que tiene la Mancomunidad de la Subbética, dándoles un especial protagonismo a las actividades que se desarrollan en torno a ellas.

Los programas son:

PUEBLOS CON ENCANTO: Con especial énfasis en los meses de primavera  con la visita a patios y rincones típicos tomando un especial protagonismo las localidades de Iznájar, Rute, Cabra y Doña Mencía.

 ESTACIÓN NÁUTICA LAGO DE ANDALUCÍA: Donde destacan los meses de verano con actividades náuticas realizadas por las empresas de la zona en el embalse de Iznájar y campamentos de verano en Benamejí .

VÍA VERDE DEL ACEITE y CAMINO MOZÁRABE: Un recorrido monográfico para realizarlo durante los meses de otoño e invierno a través de los municipios de Encinas Reales, Lucena, Cabra, Doña Mencía y Zuheros.

PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS Y GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO (ECOTURISMO EN LAS SIERRAS SUBBÉTICAS)

Cualquier época del año es buena para recorrer el Parque Natural de las Sierras Subbéticas donde los senderos de Carcabuey, el Jardín Micológico de la Trufa en Zagrilla, la Nava de Cabra y otros enclaves espectaculares toman un especial protagonismo.

OLEOTURISMO Y GASTRONOMÍA

La intención de este reportaje es acercar el mundo de Aceite de Oliva Virgen Extra, los Vinos Montilla-Moriles, los dulces, chacinas y quesos a todos los telespectadores que gusten de una buena gastronomía.

LA SUBBÉTICA PATRIMONIAL

La Villa Romana del Ruedo como la de Almedinilla, Castillos medievales como el de Luque y Lucena e Iglesias Barrocas como la Asunción en Priego de Córdoba forman parte de este capítulo que recorre la historia de la Subbética.

Comparte esta noticia: