La lluvia no impide que se celebre una de las pruebas del Campeonato Nacional de la Asociación Española del Perro Mastín en Luque.

Celebrada en Luque una de las pruebas del Campeonato Nacional de la Asociación Española del Perro Mastín Española (AEPME) con una gran representación de ejemplares procedentes de las comunidades de Castilla La Mancha, Valencia, Murcia y Andalucia, fundamentalmente.
Fran León, técnico municipal del ayuntamiento de Luque, ha dicho a Cancionero que “el campeonato se ha podido celebrar en la localidad debido a que conocíamos a algunos de sus miembros, estos a su vez se pusieron en contacto con el equipo de gobierno al cual le pareció bien y al final se ha podido llevar a cabo”.
“Cualquier cosa por pequeña que sea siempre es bastante complicada de organizar, pero hay que decir que el ayuntamiento se ha volcado, así como diferentes personas de la localidad, la verdad es que con trabajo y ganas no ha resultado muy difícil”, ha subrayado.
En relación al desarrollo del campeonato, ha indicado que “a lo largo del año hay cinco o seis pruebas similares a la ha tenido lugar en Luque, aquí hemos contado con unos ejemplares impresionantes, espectaculares, al final han sido 41 perros. “
León ha incidido en que “estamos muy contentos, visto como se presentaba la mañana, con frio y con lluvia, hemos contado con un circuito bastante sencillo, al aire libre, donde el juez ha hecho que los perros anden, corran, para examinar diferentes factores y posteriormente puntuar”.
En este sentido, desde la organización se ha dado a conocer que “para el perfecto desarrollo del concurso ha habido dos comisarios, un juez y varias personas implicadas en la organización”, dándole las gracias al ayuntamiento por la atención y colaboración
En cuanto a la puntuación para conceder los premios, se ha explicado que “se sigue una plantilla estándar donde se valora la cabeza, las patas, el movimiento y diferentes factores que tiene que cumplir según los distintos grupo o clases.”
Los premios que se conceden van en funciones de las siguientes categorías o clases: Jóvenes, cachorros, muy cachorros jóvenes, clase intermedia, adultos veteranos y categorías como pareja, grupo de cría, mejor movimiento, mejor cabeza, a la que mejor se asemeja al prototipo de mastín, los mejores del concurso, macho o hembra, y al final se elige el mejor perro del concurso.
En Luque, teniendo en cuanta las distintas categorías, se han entregado 55 premios, tres premios por cada clase de edad, más las diferentes categorías y al mejor ejemplar, una prueba a la que se ha destinado un presupuesto entre 2.000 y 3.000 euros, según fuentes consultadas por este medio de comunicación.
La cuanto a los primeros clasificados: El primero en la clase de macho ha sido el perro de Antonio Ponferrada de Montilla, que actualmente es Campeón de Andalucía y de España; en la clase de hembra, el primer clasificado ha sido un ejemplar de Israel Martin, Vicente.63, que lleva más de 20 años dedicándose al cuidado de perros Mastín y en la clase mejor joven ha sido para Aron Martín, con un perro de 15 meses.
Según los participantes “hemos tenido una representación muy buen, todos los participantes han traído excelentes perros y esperamos que se repita en otra ocasión en Luque”
Por parte de la asociación se ha incidido en que “se trata de difundir la raza del mastín español y de cuidar la raza en sí, la competición se desarrolla como si fuera una liga y termina con la monográfica nacional, que es la reunión más importante, que se suele hacer en León”.

Comparte esta noticia: