La Junta presenta en Baena el programa de mejora de la accesibilidad en viviendas y edificios

–    La convocatoria de subvención destina a la provincia de Córdoba 2,8 millones de euros y puede beneficiar a más de 470 hogares
–    El ayuntamiento de Baena trabaja coordinadamente con la delegación para resolver la problemática de los barrios de las zonas de transformación social

La delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados, ha presentado en Baena, junto a la alcaldesa del municipio, María Jesús Serrano, el programa de subvención de la Junta de Andalucía para la mejora de la accesibilidad en viviendas y edificios, que destina a la provincia de Córdoba 2,8 millones de euros y puede beneficiar a más de 470 hogares.
Granados ha señalado que “el parque de viviendas en Andalucía es relativamente antiguo y tiene muchas carencias, sobre todo para personas mayores o con movilidad reducida”, por lo que “la accesibilidad es una preocupación y una demanda creciente entre los propietarios, así como un tema que debe de ocuparnos a todas las administraciones públicas”.
La convocatoria prevé dos líneas de subvención, según ha explicado la responsable territorial. Una primera línea orientada a la mejora de la accesibilidad en viviendas, ya sean unifamiliares, aisladas o agrupadas en fila, para la que se destinará a la provincia de Córdoba 561.726 euros, y una segunda línea, que se centra en el fomento de la accesibilidad en edificios, con una cantidad de 2.246.920 euros.
La convocatoria, de concurrencia competitiva, pueden solicitarla tanto propietarios como arrendatarios previamente autorizados, ha indicado Granados. El plazo de solicitud se inicia el próximo día 5 de febrero, a las 9.00 horas, y permanecerá abierto durante un mes, hasta el 4 de marzo inclusive.
Las actuaciones que se pueden acometer con estas ayudas son “la instalación de ascensores y la colocación de salvaescaleras, rampas o automatismos para la apertura de puertas”, destaca la delegada. De igual forma, añade “la incorporación de señales luminosas, visuales y vibrotáctiles junto a otras como la instalación de domótica para favorecer la autonomía o apoyo a la audición o videoporteros”.
En cuanto a la subvención, ha señalado Granados, “la cantidad asciende hasta el 60% del coste total de la obra, aunque se puede elevar al 80% si reside una persona con discapacidad o mayor de 65 años, e incluso al 100% si el inmueble se encuentra dentro de las áreas de rehabilitación”.
Con la intención de favorecer la realización de estas actuaciones en las viviendas de personas con recursos limitados, ha resaltado la delegada, “el abono de la subvención se realizará de manera anticipada, en dos plazos”.
“La construcción de estas viviendas debe ser anterior al año 2006, salvo que resida al menos una persona con discapacidad o mayor de 65 años”, ha subrayado Granados como uno de los requisitos que hay que cumplir. El otro requisito, añade Granados, en el caso de “las ayudas a la rehabilitación de edificios, es que al menos un 70% de la superficie sobre rasante, salvo planta baja, tenga uso residencial, y al menos el 50% del edificio sea residencial habitual”.
La visita a Baena forma parte de la ronda de jornadas informativas que está llevando a cabo la delegada territorial por la provincia para dar a conocer esta línea de ayuda puesta en marcha por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y las jornadas informativas se sucederán por el resto de la provincia.

María Jesús Serrano, “nuestra voluntad es conseguir más recursos para poder disponer de más partidas de rehabilitación municipal”

Por su parte, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, ha dado las gracias a la delegada por estar en Baena para explicar las ayudas que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para la mejora de la accesibilidad y ha dicho que “para el ayuntamiento de Baena es una prioridad la vivienda”.
En este sentido, ha indicado que “estamos trabajando para resolver determinadas cuestiones que son importantísimas para este pueblo como la rehabilitación de nuestro Casco Histórico, la necesidad de eliminar el amianto en la Barriada del Reloj y otras cuestiones que son de vital importancia para los vecinos y vecinas de Baena y Albendin para que se cumpla ese derecho básico y fundamental, para que todo el mundo tenga una vivienda digna y de calidad”.
Además, ha señalado que “también estamos trabajando coordinadamente con la delegación para resolver la problemática de los barrios de las zonas de transformación social, con AVRA estamos en un dialogo constante y permanente para resolver las necesidades que tiene el barrio de San Pedro, Tinte y la zona de Rodrigo Cubero”.
Po último, ha destacado que “para el ayuntamiento de Baena y para este equipo de gobierno este año ha sido prioridad recuperar la rehabilitación municipal, ya que le damos vida a muchas personas del casco histórico y a muchísimas empresas locales, nuestra voluntad es conseguir más recursos para poder disponer de más partidas de rehabilitación municipal””

Mejorar la accesibilidad en 5.200 hogares de Andalucía

Estas ayudas están financiadas a través del Plan Vive En Andalucía de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Junta de Andalucía y el Plan Estatal de Vivienda. En el conjunto de la comunidad autónoma este programa de accesibilidad en viviendas y edificios está dotado con casi 31 millones de euros (30.898.200 €) y estima abarcar a más de 5.200 hogares en toda Andalucía.
Esta convocatoria se integra dentro de la estrategia de rehabilitación residencial del Gobierno de Juanma Moreno. Desde 2019, se han concedido ayudas o subvenciones que han permitido la mejora de la accesibilidad de más de 13.000 hogares andaluces. El dinero invertido, más de 51 millones de euros, se ha destinado, en su mayoría, a la instalación de ascensores.

Comparte esta noticia: