La delegada de Turismo mantiene reuniones telemáticas con asociaciones y profesionales para trasladar la hoja de ruta de la Consejería que pasa por reducir el impacto en las empresas, incentivar el empleo y reposicionar a Andalucía como un destino preferente y seguro
La delegada territorial de Turismo en Córdoba, Purificación Joyera, ha iniciado una ronda de encuentros telemáticos con el sector turístico de la provincia para escuchar sus demandas y necesidades así como presentar el Plan de Choque elaborado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía con el objetivo de paliar los efectos de la crisis económica que conlleva la alerta sanitaria de Covid-19.
Joyera ha mantenido sendos encuentros con la comisión de turismo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la asociación empresarial de turismo EMCOTUR, con quienes ha establecido un calendario de contactos para hacer seguimiento de la situación. La delegada ha trasladado en estas reuniones “el trabajo de la Consejería desde el primer momento para tratar de minimizar los daños y pérdidas que la pandemia va a
provocar en un sector tan importante para Andalucía y para Córdoba”.
Por ello, la responsable de Turismo de la Junta en Córdoba ha señalado que se ha realizado un estudio pormenorizado “para anticiparnos y diseñar un Plan de Choque que nos permita recuperar el mercado en el menor tiempo posible y con el menor impacto para la economía y el empleo”.
Así, Joyera ha detallado algunos de los aspectos de esta hoja de ruta a los profesionales turísticos cordobeses que pasa por reducir el impacto del Covid-19 en las empresas, incentivar el empleo, preparar al sector para afrontar una nueva etapa, potenciar la investigación y la formación, y reposicionar a Andalucía y a Córdoba como un destino seguro y preferente.
Para ello, se plantean dos estrategias. Una primera dirigida al mantenimiento, rehabilitación y reactivación del sector que incluye: incentivos fiscales y para la contratación, y planes de financiación y liquidez para empresas. Asimismo incorpora, entre otras medidas, el apoyo a través de avales públicos, aplazamiento de impuestos, una línea específica para hoteles refugio, o el compromiso de no crear tasas turísticas.
Sólo esta primera estrategia va a tener un previsible impacto directo en el sector de 244 millones de euros y una repercusión global estimada en la economía andaluza de 747 millones de euros.
Y una segunda línea que va enfocada a la preservación y potenciación de la marca Andalucía donde se contempla la reactivación del turismo de proximidad, tanto andaluz como del resto de España (con una inversión de 3 millones en promoción y comunicación), campañas en medios de comunicación y redes sociales (4,4 millones de euros), participación en eventos turísticos internacionales (1,4 millones) y refuerzo de alianzas con turoperadores y compañías aéreas.
En cuanto a los patrocinios, se mantienen los aún activos (por valor de 1,4 millones de euros) y se prevé reasignar los pospuestos en un programa de transformación digital de pymes turísticas si éstos no llegan a celebrarse.
También se incluye en el Plan de Choque el desarrollo de productos como la Tarjeta Cultural, para apoyar la fidelización del viajero.
Además, se han planteado planes de formación e investigación, que ya se imparten online desde Andalucía Lab con récord de inscripciones, y nuevas propuestas como los Foros de Intercambio de Conocimiento basados en las especializaciones de las Cátedras de Turismo que promueve la Consejería.
Foros que se realizarán en las ocho provincias, con la asistencia de las Cámaras de Comercio, y que en Córdoba está previsto que se celebre entre noviembre y febrero de 2021.
En el ámbito legislativo, Joyera ha recordado que se agilizarán las iniciativas que estaban en marcha, como las Declaraciones de Municipio Turístico, “que en este momento se convierten en un salvavidas para estas localidades”, o la aprobación del nuevo decreto de clasificación hotelera.
Finalmente, la delegada se ha referido a otras medidas adicionales como solicitar al Estado la creación de los bonos vacacionales; y estudiar la posibilidad de asumirlo en la región si la respuesta del Gobierno central es negativa.
Más historias
El ‘Diputación Invierte’ contará con un presupuesto de 17.580.000 euros y permitirá el desarrollo de 700 proyectos municipales
‘Empresarias en Ruta’, llegará a Baena
El SAE acerca sus servicios digitales a los pequeños municipios cordobeses