La Junta financia con más de 112.000 euros la presencia de Córdoba en FITUR 2021

El pabellón de Andalucía se ha diseñado en torno a dos túneles sensoriales pensados para que los visitantes vivan una experiencia diferente e inolvidable

Córdoba vuelve a estar presente en la mayor feria internacional del turismo, FITUR, que acoge el IFEMA de Madrid del 19 al 23 de mayo. Y lo hace desde el mayor espacio expositivo de la Feria, el Pabellón 5, junto al resto de provincias andaluzas. El delegado del Gobierno, Antonio Repullo, ha encabezado la representación de la Junta de Andalucía en la inauguración de una Feria “en la que queremos mostrarnos al mundo como un destino seguro y un lugar único, diverso e insuperable”.
Con una financiación autonómica de 112.159 euros, la Junta financia los gastos derivados del montaje del stand, del pago de los espacios y de su limpieza. “Información turística, experiencias, novedades y tecnología centran el contenido del stand de Córdoba en esta edición de 2021”.
“Hemos dispuesto el mejor escenario posible para que tanto administraciones como profesionales muestren lo mejor de nuestra provincia con el objetivo de recuperar el turismo que la pandemia nos arrebató”, ha subrayado el delegado del Gobierno en Córdoba.
“Andalucía se muestra convertida en una fábrica de emociones, un lugar lleno de magia que no deja indiferentes. Así, el espacio expositivo cuenta con una gran zona central con un corazón gigante donde se proyectará continuamente con tecnología mapping por ambas caras. Además, cada stand provincial cuenta con una pantalla led de 3×4, que junto con el corazón y el resto de provincias forman un enorme espacio de proyección de contenidos”, ha informado Repullo.
El stand de Córdoba cuenta con un área de networking con espacios de trabajo donde las diferentes empresas pueden compartir información, hacer presentaciones de sus productos y cerrar acuerdos. Además, las startups también tienen la oportunidad de mostrar su oferta en el Centro de Operaciones tecnológico y de redes sociales, desde donde se cuenta minuto a minuto todo lo que sucede en el pabellón.
La parte interactiva del pabellón de Andalucía se ha diseñado en torno a dos túneles sensoriales pensados para que los visitantes vivan una experiencia diferente e inolvidable. Uno de ellos está dedicado a ‘Origen y Destino’ y el otro a ‘Andalucía Deja Huella’, dos de los productos estrella de Turismo Andaluz.
Otra de las zonas es el área de segmentos. Este año se ha aglutinado toda la oferta de productos de Andalucía en cuatro bloques que conectan con los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial para el Turismo. Estos bloques son: Naturalmente responsable, Naturalmente activa, Naturalmente cercana y Naturalmente mágica.

Promoción de Córdoba
“Hoy arranca la edición más importante que hemos tenido en la última década, porque es el punto de inicio de una nueva etapa para el turismo tras el parón provocado por el coronavirus. Para ello, llevamos una agenda completísima con profesionales de todo el mundo con el objetivo de promocionar Córdoba y conseguir captar la atención del turismo nacional e internacional”, ha asegurado el delegado del Gobierno en Córdoba.
Andalucía lleva bastante tiempo trabajando en esa imagen de destino seguro, no solo con el distintivo ‘Andalucía segura’, sino con el seguro internacional que pusimos en marcha en enero y muchas otras medidas que nos permiten hoy ser el primer destino turístico del mundo, ya que «no en vano casi 1,4 turistas de cada cuatro eligen hoy Andalucía para viajar. El mayor ejemplo lo hemos vivido en Córdoba durante la Fiesta de los Patios, en la que hemos recibido casi medio millón de turistas y alcanzado cotas del 90% de ocupación hotelera”.
Y para ello, la Junta de Andalucía ha firmado un acuerdo con la Diputación de Córdoba por valor de medio millón de euros -de los que 332.160,71 euros los aporta la Junta-. “Necesitamos que nuestros principales motores económicos vuelvan a funcionar a su máxima potencia, por lo que trabajamos codo con codo con el resto de administraciones”.
Ello permite que todas las mancomunidades estén presentes en FITUR 2021 y se promocione nuestra gastronomía, nuestro patrimonio artístico y natural y nuestro enclave estratégico como ciudad AVE. “Lo tenemos todo, sólo tenemos que hacer un uso adecuado de nuestro potencial para recuperar a uno de los principales motores económicos de Córdoba”, ha concluido Antonio Repullo.

Comparte esta noticia: