El plan territorial elaborado por el Ejecutivo autonómico prevé el desarrollo de 25 proyectos que se ejecutarán entre 2022 y 2024
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía (PTST) que supondrá una inversión global de 72,6 millones de euros en el desarrollo de 25 proyectos en toda la comunidad, entre los años 2022 y 2024.
El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía se compone de 25 Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos y responde a los principios de equilibrio territorial y distribución de crédito, conforme a las necesidades de cada provincia y destino. Esta estrategia fue aprobada el pasado mes de diciembre por la Conferencia Sectorial de Turismo con un horizonte temporal 2022-2024.
El PTST de Andalucía da cabida a múltiples destinos: espacios naturales de un incalculable valor ambiental y turístico; destinos urbanos punteros a nivel internacional; ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad; territorios rurales con identidad turística; destinos turísticos de sol y playa, o destinos turísticos muy internacionalizados.
De hecho, uno de los grandes objetivos de este plan es involucrar al mayor número de territorios, de manera que la superficie territorial y la población beneficiada sea lo más elevada posible. Estos planes deben ayudar para que los beneficios previstos lleguen a la mayor cantidad de municipios, superficie y población, de manera que esta apuesta por la sostenibilidad sea lo más amplia y diversificada posible.
Andalucía ha recibido 88 solicitudes, de las que 40 han superado la puntuación mínima establecida por el Gobierno central para ser seleccionadas. El importe total de inversión de estos 40 de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos asciende a 252.705.294 euros, mientras que el importe concedido a Andalucía para esta primera convocatoria extraordinaria es de 72.620.000 euros.
Fondos para cada provincia
Tras el reparto de las partidas, que provienen de los Fondos Europeos Next Generation, a la provincia de Almería se destinan 8.791.358 euros; a Cádiz, 8.778.358 euros; a Córdoba, 8.764.000 euros; a Granada, 6.790.464 euros; a Huelva, 5.858.400 euros; a Jaén, 7.497.664 euros; a Málaga, 16.839.036 euros, y a Sevilla, 8.780.720 euros. En esta asignación se han preservado los principios de equilibrio territorial y distribución de crédito conforme a las necesidades de cada provincia y destino.
En Córdoba
En Córdoba se desarrollará un plan en la comarca de la Subbética, otro en Los Pedroches y un tercero denominado ‘Córdoba, destino de excelencia, comprometido con su entorno’ en la capital.
El objetivo común es apoyar a los destinos turísticos andaluces en su proceso de transformación, de forma que sean capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad y promuevan estrategias para hacer frente a los retos del sector, así como alcanzar una mayor cohesión territorial tanto en el propio destino como entre los distintos municipios andaluces.
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba