La Junta destaca que Andalucía exporta calidad, sostenibilidad y salud a través de sus alimentos

Carmen Crespo presenta la primera campaña que promociona exclusivamente alimentos andaluces con calidad diferenciada

Destaca que las ayudas agroambientales ahondarán en las posibilidades ambientales como “valor añadido” de los productos

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado junto al vicepresidente de la Conferencia Andaluza de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO), Juan Luis Ortiz, en la presentación de la primera campaña que impulsa la Junta para promocionar los productos con calidad diferenciada de Andalucía. “Nuestros productos son ya muy apreciados en todas partes del mundo gracias a su calidad, sostenibilidad y carácter saludable”, ha afirmado Crespo, que apuesta por “seguir trabajando en la promoción de los alimentos con calidad diferenciada”. “Se trata de un objetivo loable que permitirá mantener el trabajo en las zonas rurales y aportar un valor añadido a los alimentos en un momento complejo marcado por los altos costes de producción y de inflación donde los profesionales del sector están encontrando dificultades para obtener un precio justo por su trabajo y su producto”, ha recalcado.
La consejera de Agricultura ha destacado la gran apuesta del sector agroalimentario andaluz por la calidad diferenciada, cuyos sellos permiten al consumidor identificar productos que van más allá de las normas básicas para ofrecer un plus de calidad. Andalucía es la región de la Unión Europea con mayor número de figuras de calidad al alcanzar las 67 menciones sumando Denominaciones de Origen Protegidas -DOP- (29), Indicaciones Geográficas Protegidas -IGP- (33), Especialidades Tradicionales
Carmen Crespo ha puesto en valor el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía en un 31% desde 2019 apuntando que “las DO e IGP tiran de estas ventas gracias a su sello de calidad, de sostenibilidad y salud que estamos exportando al resto del mundo”. De hecho, como ha comentado la responsable de Agricultura, el valor de las figuras de calidad agroalimentarias de esta comunidad autónoma ha subido un 17% en dos años hasta alcanzar los 552 millones de euros en 2021. Destacan especialmente las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen extra (204 millones) y las DOP e IGP de vino (170 millones) que, en global, acaparan el 68% del valor económico.
El Gobierno andaluz ha movilizado 1,3 millones de euros para impulsar, por primera vez en la historia de la Junta, una campaña dirigida a promocionar el consumo de los productos amparados por denominaciones de calidad y que se impulsa de forma conjunta con la CADO. Asimismo, también busca reforzar el conocimiento que los consumidores tienen de estas figuras difundiendo el valor de las DOP e IGP de Andalucía, que son fuente de riqueza y de fijación de la población al territorio

Comparte esta noticia: