
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
La ventanilla estará abierta hasta el próximo día 13 para solicitar las nuevas subvenciones, incluidas en la Intervención Sectorial del Sector Vitivinícola Español (2024-2027)
La Consejería de Agricultura, Agua, Pesca, y Desarrollo Rural ha concedido alrededor de 1 millón de euros a los viticultores cordobeses en las dos últimas convocatorias de ayudas para la reestructuración y reconversión del sector, tal como ha informado el delegado territorial, Francisco Acosta.
El delegado ha explicado que el pasado año se han atendido 14 solicitudes y abonado 250.000 euros, y concedidos otros 740.000 euros para 22 viticultores “con el objetivo de modernizar la viña para ganar competitividad y rentabilidad”.
Acosta ha señalado que la Junta mantiene aún abierta la ventanilla para solicitar las nuevas subvenciones, incluidas en la Intervención Sectorial del Sector Vitivinícola Español (2024-2027), con un presupuesto de 3 millones de euros para Andalucía. Existe una página específica de información para los interesados:
https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/25146.html
El delegado territorial ha animado a todos los interesados a “solicitar estas ayudas para modernizar sus explotaciones y sentar las bases del futuro del sector”.
“La Junta de Andalucía sigue apostando por el marco Montilla-Moriles. Creemos en su futuro y hacemos lo posible por mantener una tradición de siglos de historia”, destaca el delegado, quien ha añadido que la Consejería “apuesta por la modernización de las explotaciones, mejorando su rentabilidad y adecuando las viñas de la mejor manera para asegurar su viabilidad”. La línea de reestructuración ha ayudado a modernizar dos terceras partes del viñedo cordobés.
Por último, el delegado de Agricultura se ha referido a los beneficios que las lluvias van a traer al marco Montilla-Moriles “para afrontar el verano con mayor optimismo”.
Concurso Primera Mancha del Mildiu
El delegado, asimismo, ha informado de estas ayudas durante la celebración del Concurso Primera Mancha del Mildiu Pedro Cabezuelo, que surgió desde la Delegación de Agricultura en los años 80, gracias a la financiación de la Fundación Caja Rural del Sur, que año tras año obtiene excelentes resultados.
Acosta ha agradecido la labor del Consejo Regulador, el Marco Montilla-Moriles, las cooperativas, bodegas y lagares, así como los viticultores que, “con su labor, permiten que los premios siguen siendo una herramienta útil para potenciar la sanidad vegetal de nuestros viñedos”.
El delegado de Agricultura ha destacado que “la prevención del mildiu es esencial y con estos premios buscamos la detección temprana, la comunicación precoz y la toma de decisiones inmediata para evitar el avance de la enfermedad”.
Acosta se ha referido a la “vigilancia constante por parte de los propios viticultores para detectar “en esta campaña que ha sido tan lluviosa las primeras manchas de mildiu en el marco, incluso manchas de segunda generación”.
Acosta se ha referido al objetivo de conseguir “una forma de producción más sostenible, optimizando los tratamientos, ya que la detección precoz es beneficiosa para reducir costes y proteger el medio ambiente reduciendo las aplicaciones”.
Más historias
La Junta aúna en una app las ofertas de formación y empleo para mujeres de la provincia
La Junta anima a los ayuntamientos de Córdoba y al sector de la construcción a aprovechar la oportunidad del decreto-ley de vivienda
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba forma a sus profesionales en la gestión eficiente de las agendas sanitarias