La Consejería de Agricultura reclama el reconocimiento de este cultivo como un ecoesquema en sí mismo por su valor ambiental
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible celebra que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, contemple un programa específico para el olivar tradicional en el futuro Plan Estratégico Nacional que se ha de definir tras el previsible acuerdo de la Política Agraria Común (PAC) que se alcance la próxima semana en Luxemburgo. Andalucía ha defendido en todo momento la necesidad de que este tipo de cultivo recibiera una atención especial por sus singulares características.
De esta forma, Andalucía defiende que la nueva PAC debe reconocer este tipo de cultivo como un ecoesquema en sí mismo por su alto valor ambiental, al tratarse de un sumidero de CO2 y contribuir a la protección de la riqueza natural de la comunidad autónoma. De hecho, 140.000 hectáreas de olivar están incluidas en la Red Natura 2000 y, por lo tanto, están dentro de espacios protegidos.
En la comunidad autónoma hay 1,6 millones de hectáreas de olivar y del que viven 250.000 familias que habitan en 300 pueblos eminentemente olivareros. De hecho, el 97% de los pueblos de Andalucía cuentan con alguna superficie destinada a este cultivo, que se encuentra amparado por doce denominaciones de origen que sellan la calidad de los aceites andaluces. Por tanto, el olivar es un elemento fundamental para Andalucía que permite fijar la población a zonas rurales.
Más historias
Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena
Premio AEMO para la Finca Regenerativa Valle del Conde en el término municipal de Luque