La Junta celebra el aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con una programación de actividades escénicas y divulgativas

El 20 de noviembre, a las 21:00 horas. Peña Flamenca Baenense, de Baena. Recital de El Veneno

La delegada de Cultura destaca el respaldo del Gobierno andaluz al sector con la tramitación de la futura Ley Andaluza del Flamenco

La Junta de Andalucía se ha sumado al undécimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con una programación de actividades escénicas y divulgativas, según ha anunciado la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, quien ha destacado el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el sector mediante la tramitación de La Ley Andaluza del Flamenco, “una norma de rango legal que proteja y fomente la conservación de una de nuestras principales señas de identidad como andaluces como es el flamenco”.
Casanueva ha señalado que la Junta ha apoyado desde el principio a estos profesionales, “también en momentos duros como consecuencia de la pandemia” y por ello ha anunciado que la Junta ha activado aún más “las iniciativas artísticas para disfrutar del cante y del baile y apoyar a estos profesionales, peñas y todos los artistas relacionados con este arte”.
Las actividades programadas por la Consejería de Cultura buscan acercar el flamenco a la ciudadanía independientemente de su edad y lugar de residencia, por lo que se han previsto actividades no sólo en la capital sino también en la provincia.
“La firme apuesta por este arte nos obliga a diseñar una ambiciosa programación de actividades escénicas y divulgativas a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y que se extenderá durante todo el mes de noviembre, señala la delegada de Cultura”.
Casanueva ha expuesto que esta programación recoge “el flamenco como tradición y a la vez su crecimiento con las aportaciones de creadores de vanguardia, lo que va a sorprender al espectador con los formatos propuestos, que van desde los recitales hasta los flashmob de danza española y baile flamenco”.
La delegada señala que el objetivo es “ofrecer muchos puntos de vista para aprender a apreciar y disfrutar del flamenco con actividades dirigidas a los más puristas, los más jóvenes, los amantes del cante y los apasionados del baile”.
Casanueva ha destacado por su carácter innovador y por el público al que está dirigido, la implantación de La Oca Flamenca en centros educativos. El Juego de La Oca Flamenca es una campaña de Street Marketing que se ha organizado en diez centros educativos de todas las provincias. En el caso de Córdoba, se desarrollará en el Colegio Carmen de Burgos de Cabra.

Programación en Córdoba

En Córdoba, las actividades se desarrollan hasta el 20 de noviembre e incluyen 4 actuaciones y 3 recitales en peñas, además de los actos del del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco (2 actuaciones y 5 presentaciones de discos y libros), y los del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río (1 actuación y 2 flashmob). A todo ello se suma La Oca Flamenca.

Capital
15 de noviembre, por la mañana. Muestra de baile flamenco a cargo del alumnado de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales del flamenco, dirigida al alumnado de 5º y 6º de Enseñanzas profesionales de Danza Española y danza Clásica.

16 de noviembre. Actividades del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, a celebrar en el Auditorio del Centro:
10:00 horas. Recepción y apertura del acto a cargo de Manuel Ureña Delgado, director del centro.
10:30 horas: Concierto didáctico para colegios e IES, a cargo del alumnado de  Flamencología 4º, Cante y Guitarra.
12:00 horas: Presentación del libro para IES y colegios ‘La luz del Duende’, a cargo de Mario Herrero.
12:20 horas: Cierre del acto y presentación del disco ‘Mar Verde’, a cargo de David de Arahal.
17:00 horas: Presentación del disco ‘De cante vengo’, a cargo de Bernardo Miranda.
17:30 horas: Presentación del libro para IES y colegios ‘La luz del Duende’, a cargo de Mario Herrero.
18:00 horas. Presentación del disco ‘Calle de la Melodía’, a cargo de Isaac Muñoz.
19:00 horas. Concierto de clausura del alumnado de flamencología, guitarra y cante.

Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río

Por la mañana, visita al Colegio Jesús Nazareno para celebrar con ellos este día. El alumnado de 5º y 6º de Danza Española y Baile Flamenco, realizarán en un Flashmob, en el patio del colegio.
Por la tarde, el alumnado de las especialidades de Baile Flamenco y Danza Española, participarán en un flashmob en el Puente Romano de Córdoba. El alumnado de las especialidades Danza Clásica y Danza Contemporánea están invitados a la participación activa.
20 de noviembre, a las 20:00 horas. Gran Teatro de Córdoba. Actuación de El Pele y Pedro El Granaíno, con ‘Reloj de arena’.
27 de noviembre, a las 20:30 horas. C3A. Actuación de Romero Martín.

BAENA
20 de noviembre, a las 21:00 horas. Peña Flamenca Baenense, de Baena. Recital de El Veneno. Dentro del Circuito Andaluz de Peñas 2021.

CABRA
16 de noviembre.  C.E.I.P Carmen de Burgos. La Oca Flamenca.
25 de noviembre, a las 20:30 horas. Teatro El Jardinito. Actuación de Pedro El Granaíno y Caracolillo de Cádiz.

CASTRO DEL RÍO
20 de noviembre, a las 21:30 horas. Peña Flamenca Castreña, de Castro del Río. Recital de Almudena Domínguez. Dentro del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas 2021.
Por su parte la concejala de Promoción de la Ciudad, Marian Aguilar, ha destacado el “compromiso y la apuesta del Ayuntamiento con la conservación y difusión del flamenco, con motivo de la conmemoración del aniversario de la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que vino a reconocer la dignificación que el flamenco y los flamencos merecían”.
Programación de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y del Instituto Municipal de Artes Escénicas
Con la colaboración de la Junta de Andalucía, el sábado 20 en el Gran Teatro a las 20:00 actuarán El Pele y El Granaino con su espectáculo “Rrloj de Arena”.

Comparte esta noticia: