
APP presentación formación y ofertas para las mujeres de Córdoba
Las delegadas de Inclusión Social y Empleo y la coordinadora del IAM presentan ‘ANDALUZAA’, una herramienta ágil y sencilla para crear oportunidades, combatir el desempleo y avanzar en igualdad
La Junta de Andalucía aúna en la aplicación móvil ‘ANDALUZAA: Mujer, presente y futuro’ la oferta formativa y de empleo dirigida a las mujeres de la provincia de Córdoba, y de toda Andalucía. Una app diseñada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), con la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Las delegadas de ambas delegaciones, de Inclusión Social, Dolores Sánchez, y de Empleo, María Dolores Gálvez, y la coordinadora del IAM, Rosario Alarcón, han presentado esta herramienta, ya disponible para descargar.
La delegada de Inclusión Social ha explicado que “esta app trata de facilitar a cualquier mujer, a través de un punto único de acceso, la búsqueda de empleo, la difusión de acciones formativas para el empleo, programas de orientación laboral y ofertas de empleo que son, en definitiva, las herramientas necesarias para que las mujeres sigamos avanzando en independencia, libertad e igualdad”. La app ofrece información en tiempo real, ha continuado Dolores Sánchez, quien ha informado que “desde ahí, se facilitará el acceso a la inscripción tanto de los cursos como de las ofertas de empleo. De este modo la información se concentra, evitando la dispersión, llegando más directamente a las mujeres que lo necesitan y se agilizan los tiempos ya que la app permite buscar por palabras clave o filtrar por provincia, categoría o familia profesional, jornada laboral, tipo de contrato, requisitos y mucho más”.
Por su parte, la delegada de Empleo ha detallado que en la provincia de Córdoba las mujeres “a pesar de representar la mitad de la población, el 51 por ciento, soportamos una tasa de paro mucho más alta, casi seis puntos y medio superior a la masculina. Estas cifras nos muestran que desde las administraciones públicas tenemos el deber y la responsabilidad de acompañarlas en el camino de su inserción laboral. Debemos facilitarles el acceso a los recursos, apoyar sus procesos de formación, ofrecer orientación y abrirles puertas. Pero también necesitamos que ellas den el paso, que crean en sus capacidades y que sean activas en la búsqueda de su futuro laboral y esta app puede ayudarles en todo esto”.
“Esta app que hoy presentamos es una herramienta, pero también es un mensaje: no estáis solas” ha incidido Gálvez, quien ha puesto de manifiesto que las instituciones, profesionales y políticas públicas trabajan cada día para que el empleo femenino “deje de ser una meta lejana y se convierta en una realidad cotidiana con una sociedad más justa, más igualitaria y con más oportunidades para todas. Sabemos que, muchas veces, lo que separa una oportunidad de empleo de quien la necesita es precisamente la falta de información, de acceso o de acompañamiento”.
Por su parte, la coordinadora del IAM ha destacado que esta app representa el compromiso del Instituto Andaluz de la Mujer sumando a los recursos que ofrece como ayuda psicológica, jurídica o social, un ámbito tan importante como el empleo, “porque contar con un trabajo supone libertad, seguridad e independencia económica que es lo que queremos para todas las mujeres, especialmente las mujeres víctimas de violencia de género”. Rosario Alarcón ha querido poner el foco “en la importancia de herramientas como esta en el ámbito rural, acercando los recursos a golpe de clic con una aplicación sencilla para que ninguna mujer se quede atrás a la hora de formarse o encontrar empleo”.
La app ANDALUZAA concentra acciones formativas publicadas por la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, ofertas de empleo publicadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), el programa Preparadas y también se podrán incluir formaciones de otros organismos que sean de interés.
La app permite buscar por palabras clave o filtrar por provincia, categoría o familia profesional, jornada laboral, tipo de contrato, requisitos, entre otras variables. La aplicación móvil es muy sencilla y no necesita identificación, es decir, una vez se instala en el dispositivo móvil ya se puede acceder. En el menú, que es muy intuitivo y accesible, aparecen los cursos formativos, las ofertas de empleo y el programa Preparadas. Ya se puede descargar en Android y en iOS.
Más historias
La Junta concede un millón de euros a los viticultores cordobeses para reestructuración y reconversión de viñedos
La Junta anima a los ayuntamientos de Córdoba y al sector de la construcción a aprovechar la oportunidad del decreto-ley de vivienda
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba forma a sus profesionales en la gestión eficiente de las agendas sanitarias