La Junta anima a los ayuntamientos de Córdoba y al sector de la construcción a aprovechar la oportunidad del decreto-ley de vivienda

Participantes en la Jornadas sobre Vivienda

El delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, ha animado este martes a los profesionales del sector de la construcción y a los ayuntamientos de Córdoba a que se involucren y aprovechen las oportunidades que ofrece el decreto-ley de vivienda aprobado por el Gobierno andaluz. Molina ha informado de los detalles del mismo durante la inauguración de unas jornadas organizadas por la Junta, Construcor y la Confederación de Empresarios de Córdoba.

El delegado del Gobierno ha señalado que las jornadas «afianzarán el camino de colaboración» que, desde hace tiempo, mantiene el Gobierno de Andalucía con el sector, para «construir un modelo de vivienda que no se base en promesas, sino en hechos, y en mejorar la calidad de vida de los andaluces». Al respecto, ha ahondado en el protagonismo de los promotores y de los ayuntamientos en «el nuevo impulso que queremos dar a la vivienda en Andalucía de la mano del decreto-ley» aprobado recientemente. Un decreto-ley, según ha precisado, que «pone el foco en el suelo que ya está urbanizado para construir en 5 años las 20.000 viviendas que nos hemos puesto como objetivo«.

Durante esta inauguración, Molina ha repasado las principales medidas que tiene el decreto-ley, que se basan en «un urbanismo útil, que permitirá, por ejemplo, construir viviendas protegidas en solares de uso dotacional privado o en edificios o parcelas para uso turístico o de oficinas». En ese sentido, el decreto-ley dará cobertura legal a los ayuntamientos para esos cambios de uso, además de autorizar mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a VPO. Asimismo, creará, junto a los ayuntamientos, una bolsa de suelo para dar más transparencia a la promoción de VPO e impulsará la colaboración público-privada.

«Necesitamos escuchar al sector, a promotores, constructores y profesionales que, día a día, hacen posible que las viviendas sean una realidad en Andalucía», ha insistido el delegado del Gobierno en Córdoba, que se ha mostrado convencido de que «sólo desde el diálogo y la cooperación podremos construir un modelo de vivienda que funcione, que impulse el desarrollo económico y que garantice el derecho a un hogar en condiciones dignas».

Igualmente ha defendido el trabajo emprendido hasta ahora por el Gobierno de Juanma Moreno, que está «volcado con el problema de la vivienda». Así, ha incidido en que Andalucía es la comunidad donde más viviendas se han visado en 2024 y dónde más viviendas se construyen en España por cada mil habitantes. Unos buenos números que se suman al aumento de viviendas protegidas. «Ahora se construyen cuatro veces más viviendas protegidas que con los gobiernos anteriores«, ha dicho. Un trabajo que, ha asegurado, es fruto de «la voluntad de cambiar dinámicas», gracias a un Gobierno andaluz «que ha hecho que Andalucía sea un lugar atractivo para invertir y construir» y de los promotores «que se han sumado e involucrado con proyectos».

En ese sentido, Adolfo Molina ha puesto Córdoba como ejemplo de esas nuevas políticas de vivienda, donde están a punto de entregarse 113 alojamientos protegidos, una noticia esperanzadora para muchas familias. Y, de manera especialmente destacada, se ha impulsado en el barrio de Huerta de Santa Isabel la construcción de 60 viviendas protegidas gracias a la fórmula de permuta de suelo por vivienda, “ejemplo claro de cómo la colaboración público-privada puede ofrecer soluciones eficaces”.

El delegado del Gobierno ha aprovechado para recordar a los promotores que aprovechen las oportunidades que le ofrece la Junta de Andalucía. Entre ellas, ha recordado a los asistentes a las jornadas que aún sigue abierta hasta el mes de julio la última convocatoria de Fomento del Parque de Vivienda en Alquiler (FPA), con la que el Gobierno andaluz ofrece subvenciones a promotores públicos y privados para la construcción de viviendas protegidas en alquiler a precio asequible. De hecho, desde que se puso en marcha esta línea de ayudas en 2019, se han impulsado la construcción de más de 150 promociones en toda Andalucía.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha asegurado que “el acceso a la vivienda es el gran desafío que afrontamos todas las administraciones, por eso es muy importante la celebración de jornadas como las que ha planificado la Junta de Andalucía y el reciente decreto que ha aprobado en materia de vivienda que va a suponer un antes y un después”.

 

Fuentes ha resaltado que la Diputación está impulsando la construcción de 79 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, con una inversión cercana a los 10 millones de euros y que va a beneficiar a 14 municipios de la provincia. Junto a esto, el presidente ha apostado por la colaboración público-privada y por la rehabilitación de los cascos históricos de los municipios para avanzar en el objetivo de lograr “una vivienda útil, sostenible, digna y asequible.

Comparte esta noticia: