En el salón de plenos del ayuntamiento de Doña Mencia se ha presentado a las cofradías y hermandades de la localidad, la I Feria Cofrade que se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre, promovida por la Cofradía de Ntro. Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos y Ntra. Señora de la Consolación y Paz
En el acto han estado presentes el alcalde de Doña Mencia, Salvador Cubero Priego, el primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, Jesús Francisco Delgado Fuentes y el hermano mayor de la cofradía organizadora, Eugenio Jurado Jiménez
Salvador Cubero ha dicho que “el objetivo último es promocionar todo lo que es la cultura, la tradición y Doña Mencía. Es una aventura a la que se lanza una de las cofradías locales y para la que se nos pidió colaboración, evidentemente, hemos trabajado uno y otros para aprovechar el final de octubre, donde desde el Área de Turismo y la Agrupación de Cofradías intentaremos presentar a todos los que se acerquen lo que es la riqueza cofrade de Doña Mencía, uno de los principales recursos turísticos de la localidad”.
El alcalde de Doña Mencia ha indicado que se va a celebrar en el mes de octubre porque “entendemos que son unas fechas propicias en las que vamos a coincidir con la Feria del Ecoturismo, que llega a su segunda edición, otro gran evento en la localidad. Intentaremos optimizar los recursos e infraestructuras que se ponen en funcionamiento en estas fechas.”
En este sentido, ha explicado que “lo primero que se ha hecho ha sido “colaborar unos con otros, fue una idea que nos presenta la cofradía del Huerto, entendemos que puede ser un gran reclamo y hemos buscado fechas para coordinarnos y poder aprovechar unos y otros todas estas infraestructuras y servicios que se ponen en juego desde el ayuntamiento”.
En relación a la coloración del ayuntamiento, ha señalado que “pondrá las carpas que se mantendrá tras la Feria de Ecoturismo. pondremos un stand y colaboraremos con la cofradía en todo lo que nos propongan, tendremos que ir valorando. Todavía estamos ultimando todo esto”.
Cubero ha apuntado que “en toda Andalucía, en nuestra comarca, en Doña Mencía, decimos que la Semana Santa es una semana grande para el pueblo ya que lo mueve todo turísticamente, culturalmente, económicamente y socialmente casi durante todo el año. Por lo tanto, debemos seguir promocionándola”.
Por último, ha aprovechado la ocasión para “invitar los vecinos de Doña Mencia, a los vecinos de comarca, provincia y de más allá de la provincia a que se acerquen a Doña Mencía. Seguro que si vienen por aquí van a poder conocernos y llevarse un grato recuerdo del municipio y de su Semana Santa”.
Eugenio Jurado “Doña Mencia será un punto de encuentro para el mundo cofrade en el año 2023”
Eugenio Jurado ha dado a conocer que “es una idea que empezó a surgir en el entorno de la cofradía durante los años de pandemia. En ese periodo, nos dimos cuenta, fuimos conscientes, aunque se hablara y decía, de lo que significa la Semana Santa, no solo en el entorno cultural sino económico, sobre todo, para los pueblos de interior.”
Por otra parte, ha expuesto que “también vimos la gran cantidad de empresas y artesanos que alrededor de la Semana Santa basan su economía, como orfebrerías, carpinterías, las cererías, por lo que pensamos que sería una buena ocasión para realizar un evento de este tipo, tenemos un enclave magnifico, estamos a una hora escasa de capitales de provincia como Córdoba, Jaén, Granada o Málaga y consideramos Doña Mencía un entorno estupendo para una actividad de este tipo”.
Además, ha incidido en que “serviría para coordinar todos esos negocios artesanos que entorno a la Semana Santa se mueven, por lo tanto, decidimos hacer este proyecto y lo presentamos en el ayuntamiento.”
Jurado Jiménez ha dejado constancia que “desde el primer momento contamos con la colaboración plena y total de ayuntamiento. Somos conscientes de las limitaciones que hay aparte de que es el primer año que lo organizamos y hemos intentado, desde el primer momento, la utilización y optimización de las infraestructuras que es una ayuda importantísima, una cofradía de este tipo, sin la colaboración del ayuntamiento, no podría haber llevado a cabo el proyecto”.
El hermano mayor ha mencionado cómo se ha programado, ”en un principio, para aprovechar las infraestructuras, tendría que ser la semana de antes o después de la Feria del Ecoturismo, Creeos que es la época idónea, puesto que en este mes ya se empieza a mover el mundo cofrade, así comenzamos a montarlo. Lógicamente, veíamos que era una gran oportunidad como complemento a esa gran labor que el ayuntamiento de Doña Mencía está realizando de promoción turista de nuestro pueblo con la Vía Verde, el Parque Natural de la Sierras Subbéticas, la zona de caravanas, pensamos que era un complemento importante y por ello lo llevamos a cabo.”
En cuanto a las cofradías y hermandades que van a participar, Jurado ha adelantado que “en un principio todas las hermandades de nuestro pueblo, que son 15, y que estarán representadas en un stand, coordinadas por la Agrupación de Cofradías, y el resto de stand, están muy limitados por el tema de espacio, tampoco hemos querido por primer año lanzarnos con muchos stand, lo ocuparan empresas dedicadas al tema relacionado con la Semana Santa, orfebrerías, bordadores, son empresas mayoritariamente de fuera, del municipio no sabemos si participará alguna”.
Por otra parte, ha explicado que “en la presentación se ha dicho como surgió la idea y lo que realmente supone para un pueblo como Doña Mencía la Semana Santa, así como de las actividades paralelas a llevar a cabo, actividades en colaboración con el ayuntamiento y la Agrupación de Cofradías, que daremos a conocer, entre otras si el espacio lo permite, que el pequeño y mediano comercio tenga cabida en la feria para dar a conocer sus productos típicos y artesanales, además, que haya una exposición paralela de fotografías de Semana Santa, para ello contactaremos con photocall, una Asociación de Fotografía de Córdoba que tiene fotografías cofrades de toda la provincia. En definitiva, creemos que Doña Mencia será un punto de encuentro para el mundo cofrade en el año 2023”.
Eugenio Jurado ha significado que “tenemos previsto, como actividades paralelas, actuaciones de Bandas de Música de Cornetas y Tambores, la inauguración de una ruta de lugares emblemáticos cofrades de la Semana Santa menciana, que empezarían a funcionar a partir de ese fin de semana, donde se enmarcarían lugares emblemáticos, sitios de la Semana Santa que a lo largo de la historia tienen que ver con la Semana Santa: la Ermita del Espíritu Santo, donde están todas las imágenes, que permanecerá abierta durante todos los días, para que puedan visitarla, por ejemplo”.
El presupuesto previsto asciende a unos 15.000 euros
Sobre los stands que se van a instalar ha detallado que “planteamos 15 stands de 3×2 metros donde estarán presentes estas empresas y el ayuntamiento tendrá uno, donde darán a conocer todos los productos turísticos que tiene, y otro, la Agrupación de Cofradías donde habrá una representación de las 15 cofradías mencianas”.
Por otro lado, ha insistido en que “no está abierto a otras hermandades de fuera de la localidad, solo a empresas del sector, aunque está en mente invitar cada año, en cada edición, a una agrupación de hermandades y cofradías de la comarca”.
Jurado ha resaltado que “hay un seguro de responsabilidad civil, así como un seguro especial para este tipo de eventos; y en cuanto al presupuesto que se ha presentado, es importante, que ha sido aminorado gracias a la colaboración en infraestructuras por parte del ayuntamiento, asciende alrededor de 14.000 o 15.000 euros”.
Para finalizar, ha enfatizado en que “creo que puede suponer para Doña Mencía que esté en el punto de mira, turísticamente hablando. El ayuntamiento hace un esfuerzo importante tanto económico como de promoción para que la Semana Santa del pueblo se dé a conocer, además de ser un elemento más para poner a Doña Mencía en el mapa y atraiga a turistas de interior”.
“En este momento me preocupa que el evento tenga una buena aceptación por parte de los expositores. Después, una vez celebrado, habrá que analizarlo para ver los pros y contras de cara a la próxima edición que, supongo, se llevará a cabo. Lo que nos preocupa a todo el mundo que hacemos algo en nuestro pueblo es que la gente que venga se sienta a gusto y que con todo esto, con todas las actividades que se desarrollan en Doña Mencía, se vayan creando todas esas infraestructuras de alojamientos rurales que necesita la localidad. Tenemos que, entre todos, apostar para conseguir que la gente pernocte en Doña Mencía,” ha concluido.
Jesús Delgado “pensamos que es una iniciativa importante y novedosa y que puede ayudar al turismo de nuestra localidad”
En su intervención, Jesús Delgado ha manifestado que “el espacio que vamos a ocupar está a lo largo del parque municipal, en la calle Ronda Povedano, una zona habilitada para aparcamientos durante todo el año y para esas fechas, tanto para la feria cofrade y ecoturismo, montaremos en ese espacio una carpa grande de 20 x 25 metros y en esa zona se realizan todas las actividades. Creemos que es un sitio céntrico que hay posibilidad para aparcar y de buena comunicación para este tipo de eventos”.
Por otra parte, ha desvelado que “esta feria cuando se nos presenta a la delegación de Turismo, que fomenta el turismo de Doña Mencia, y que está recogido en el Plan de Turismo Sostenible de la localidad, tenemos que decirle para delante. Pensamos que es una iniciativa importante y novedosa y que puede ayudar al turismo de nuestra localidad. No disponeos de un montante importante para ayudar económicamente, hemos optimizado los recursos que tenemos y hemos puesto a trabajar la imaginación”.
En cuanto a la fecha de su celebración, Delgado ha coincidido en que “octubre era una buena fecha, la carpa ya está instalada, el gasto ya no tiene que hacerlo la cofradía, y los stands de dentro los pagaremos a medias entre ayuntamiento y cofradía, esto viene bien tanto para uno como otros, intentaremos ayudar a la cofradía en la medida de nuestras posibilidades, siempre que ayude al desarrollo turístico de Doña Mencia, así como a su aspecto tradicional, cultural y promocional, aportación económica como tal no hay, apoyo logístico y de infraestructuras”.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación