En el marco de la campaña «Trabajo digno para una sociedad decente», este Día de la HOAC del 2020 quieren ahondar en cómo la racionalidad política dominante ha afectado en la precarización y empobrecimiento de las y los trabajadoras; cómo ha contribuido a limitar el sentido del trabajo humano y de qué modo ha minado la identidad social y política de la persona trabajadora.
Y, desde la conciencia de que se necesita una cultura política que afronte un doble desafío: por un lado, recuperar una comprensión y vivencia de la política como algo propio del ser humano y por otro lado, recuperar la capacidad de decisión sobre los problemas que nos afectan a la sociedad, porque esta capacidad ha sido secuestrada por los poderes económicos.
Se impone una propuesta liberadora de recomposición del trabajo, en línea con la esperanza cristiana y con las orientaciones de la DSI que se proponga:
1. Romper con la idea de que no hay alternativa posible al actual mercado.
2.Trabajar por un cambio socio-cultural que genere nuevas formas de economía plural y solidaria.
3. Subordinar la economía a la democracia, como en el COVID-19, subordinando el sistema productivo a la preservación de la vida.
4. Reorganizar el trabajo para que sea menos individual y más social. Hacer posible: recuperar los derechos adquiridos. Crear puestos de trabajo. Regularizar el trabajo negro y atípico. Reducir el horario de trabajo. Igualdad de salario entre hombres y mujeres. Impedir la evasión fiscal y especulativa. Instaurar la Renta Social Mínima y la formación continua remunerada.
Más historias
Jornada de formación en habilidades financieras en el IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena
La Filmoteca de Andalucía proyecta este viernes en su sede de Córdoba ‘Los restos del pasar’
El IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena estrena este curso escolar aula AtecA