La Guardería Rural continúa con su labor de vigilancia en el término municipal de Baena y Albendín

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha presentado los dos coches de la guardería rural que se está llevando a cabo por parte de la Asociación de Jóvenes Agricultores en el término municipal de Baena y Albendín. Un servicio que se presta gracias a la subvención que el Ayuntamiento de Baena viene concediendo a esta asociación para que se lleve a cabo esta labor “tan necesaria y fundamental en estos tiempos para vigilar y tener nuestros campos seguros”. Los miembros de la guardería rural vigilan todas las fincas y parcelas agrícolas del término municipal desde el 1 de diciembre para que los agricultores estén más seguros.
“La Asociación trabaja con una empresa de policía rural acreditada por el Ministerio del Interior que complementan la labor que hacen las Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado en esa labor de vigilar que durante la campaña de recolección de aceituna nuestros campos estén seguros y protegidos”. Una labor que se hace necesaria porque Baena y Albendín tienen un término municipal muy amplio y la Guardia Civil y la Policía Local necesitan ese apoyo y ayuda.
La alcaldesa insiste en que desde el Ayuntamiento de Baena “estamos siempre al lado de nuestros agricultores y agricultoras porque sabemos que es la base de nuestra economía y por eso desde la competencia que tenemos los ayudamos y apoyamos en todas aquellas demandas que nos solicitan y necesitan”.
Entre las funciones que realizan en coordinación con la Policía Local y la Guardia Civil es comprobar que el documento de trazabilidad esté en regla y no haya ninguna irregularidad o fraude.
José Antonio Pérez, presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores, añade que este servicio sirve de apoyo al equipo Roca, a la Guardia Civil y la Policía Local. “Nosotros tenemos un grupo de
whatsapp que cuenta con más de 300 agricultores, Guardia Civil, Policía Local y los guardas rurales y en el cada uno va volcando información de coches sospechosos o donde ha ocurrido un robo, con los que es más fácil coordinarse”. Además, las nuevas tecnologías también facilitan el trabajo ya que “a través de drones se localizan algunos lugares y con las ubicaciones es más fácil llegar al sitio donde se sospecha del robo y de vehículos sospechosos”.
El trabajo cubre todas las fincas y Pérez informa que está siendo efectivo porque se están investigando tres actuaciones en la Guardia Civil “porque se sospecha que es aceituna robada y también han abortado dos robos recientes y un tercero que se evitó que se cometiera”. Señala que a partir de ahora serán los meses más complicados porque al terminarse la campaña en otras provincias se pueden desplazar a esta zona, por lo que tienen previsto estudiar si pueden reforzar con un tercer guarda.
Pero la labor de los guardas rurales también sirve de ayuda en casos de accidente o cualquier emergencia porque siempre hay alguien observando el campo de día y de noche.

Comparte esta noticia: