
Tesoro de la Amarguilla de Baena
La exposición temporal del Tesoro de la Amarguilla en Baena ha concluido con un notable éxito de afluencia, registrando un total de 1.460 visitantes. La Concejalía de Cultura valora muy positivamente la gran acogida que ha tenido esta muestra del patrimonio baenense.
Según los datos facilitados, de los 1.460 visitantes, 331 fueron visitas de escolares, destacando el interés educativo que ha suscitado el tesoro. Un total de 83 visitas escolares provinieron de colegios de fuera de Baena, mientras que 248 fueron de centros educativos locales. El resto de los visitantes, 1.129 personas, fueron visitas individuales.
En cuanto al perfil de los visitantes, se ha observado una distribución equilibrada por sexo, con 715 hombres y 745 mujeres. Además, se destaca la alta participación de la ciudadanía baenense, con 944 visitantes locales, lo que representa en torno al 65% del total, pero también destacando el gran porcentaje de visitantes foráneos que ha atraído esta exposición temporal.
La concejala de Turismo, Ana Cruz, ha expresado su satisfacción por estas cifras, señalando que “la respuesta del público ha superado nuestras expectativas, lo que demuestra el gran valor que tiene el Tesoro de la Amarguilla para Baena y su capacidad de atraer tanto a visitantes locales como de fuera”.
La exposición temporal del Tesoro de la Amarguilla se ha consolidado como un importante atractivo cultural para Baena, promoviendo el conocimiento y la difusión de su rico patrimonio histórico. La Concejalía de Turismo agradece el interés y la participación de todos los visitantes y reafirma su compromiso con la organización de eventos culturales de calidad.
El Tesoro de la Amarguilla de Baena se encontró en la finca La Amarguilla a unos 5 kilómetros del casco urbano de Baena, próxima al término municipal de Luque. En dicho paraje y de forma fortuita se halló un fabuloso tesoro que se ha dado en llamar «Tesoro de la Amarguilla de Baena» conservado en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. La cantidad, calidad y estado de conservación de las piezas lo convierten en el tesoro más importante de cuantos se conocen hasta la fecha.
Más historias
La declaración de Monumento Natural para la Cueva del Yeso de Baen
El Ayuntamiento quintuplicó las patrullas de Policía Local para garantizar la seguridad durante el apagón
El Ayuntamiento intensifica el plan especial contra la publicidad y la suciedad en el mobiliario urbano