La exaltación de Gema Velasco Horcas, “Deja que su luz entre en ti”.

Gema Velasco Horcas ha dicho a Cancionero que “ha sido para mí un gran honor, una gran responsabilidad y una gran oportunidad exaltar a la patrona de Baena, ya que no todo el mundo tiene esa posibilidad de expresar públicamente sus sentimientos hacia la patrona.”
Gema ha indicado que “he estado escribiendo desde la Candelaria, parece mucho tiempo, pero realmente no lo es, ha sido algo recurrente durante todos estos meses, pero no es hasta mayo cuando verdaderamente tuve las líneas para poder escribir, las notas, las lecturas y, a partir de esa fecha, fue cuando pude comenzar a escribir, el tiempo realmente no se puede cuantificar, ya que es imposible”.
En relación a los puntos fundamentales que ha tratado en la exaltación, Velasco Horcas ha precisado que “tenemos que tener en cuenta que la patrona es algo que está en el sentir de todos los baenenses, pero de manera abstracta, tienes que hacer el esfuerzo de ir a verla a la capilla,  no es una imagen que procesione, ni que todos tengamos la oportunidad de verla pasar, hay que hacer el esfuerzo y eso ha estado presente en el pregón, el entorno en el que se encuentra la virgen, los sentimientos, a lo largo de la historia como se ha ido desarrollando el culto a la virgen, en general y en particular a la virgen de Guadalupe y esas han sido las líneas entorno a las que he compuesto la exaltación”.
La exaltadora ha significado que “es un pregón que ha tenido de todo, ha tenido vivencias importantes, pero ha estado ahí entre dos aguas, ha tenido algo de crítica muy fina, todo buen texto debe tener un poco de crítica, bien así mismo, a la persona que habla o a las actitudes en general que no son adecuadas del todo. La crítica no ha sido ofensiva, muy velada, ha estado orientada más bien a uno mismo, a las vivencias o actitudes que no son correctas como cristiano, obviamente”.
“Hacer esta exaltación para mí realmente no es que haya sido una fiesta, el proceso de escritura es duro, se pasa mejor pensando en lo que se va a escribir, leyendo, tomando notas que realmente ponerte con una página en blanco para articular un texto coherente en el que se exprese aquello que quieres trasladar, he estado mejor preparándolo que escribiéndolo,” ha subrayado.
En cuanto a redacción de la exaltación, ha desvelado que “me he servido de documentación, yo soy profesora de Lengua y Literatura y la imagen de la Virgen está en la literatura y tiene una imagen importante en la Literatura Medieval, también me he servido de algún filosofo que me gusta especialmente y, por supuesto, de San Juan Pablo II para el que la virgen era muy especial, y esas lecturas están ahí”.
Por otra parte, ha destacado que “el pregón ha tenido sus momentos, y momentos en el que me he emocionado, sólo en pensar en escribirlo creaba emoción, muchas veces las emociones no dejan expresar lo que se pretende transmitir del todo”.
Además, ha dado a conocer que “la exaltación ha tenido  muchos mensajes, pero uno en especial, a veces tenemos la soberbia de que Dios o la Virgen nos va a conceder en cuanto pidamos algo, de forma rápida, lo que queremos y si no lo conseguimos nos pegamos el rebote, también ahí va el hilo de la crítica que anteriormente hemos mencionado, nos da lo que necesitamos, aunque no lo sepamos en ese momento, tenemos que dejar tiempo y con el tiempo, la circunstancias y las oportunidades que se nos dan ya vemos que lo que pedíamos no era realmente tan importante”.
En cuanto a las modificaciones que ha tenido que realizar, Gema ha mencionado que “como previamente he tenido muchos borradores, el texto ya casi salió de golpe. Los borradores me han permitido ir corrigiendo y el texto no ha sufrido muchas modificaciones”.
La autora de la exaltación ha resaltado que “ha estado dedicado a todo el mundo, ya que el título que aparece al final deja evidenciar que va para todo el mundo: “Deja que su luz entre en tí”, es un título muy general, porque a veces no nos damos cuenta de lo que tenemos delante y tenemos que abrirnos y al abrirnos dejar que nos ilumine”.
Velasco Horcas ha apuntado que “la exaltación se la deje leer a mi marido, que es el crítico más duro, su percepción fue positiva, le gustó mucho y además lo ha leído con anterioridad algún hermano, no todos, porque quería que fuera una sorpresa”.
Por último, ha expresado el deseo de que “le haya gustado a la gente y que se haya emocionado y que hayan entendido lo que he dicho, cada uno tiene su criterio, la Virgen de Guadalupe es la Virgen, muchas veces lo comento en mi casa, desde pequeña, cuando nos hemos referido a la Virgen, es la Virgen de Guadalupe y es la advocación por antonomasia familiar, las otras también, vas a verlas, a pedir algo en concreto, a rezar, pero la Virgen como tal es la Virgen de Guadalupe”.
Además, ha añadido que “la sensación que a mí me ha dado es que todo el mundo ha sincronizado sus emociones conmigo y que el pregón ha tenido el mensaje que yo esperaba, ha tenido su punto para reflexionar, para pensar y ha incidido en que el mensaje principal ha sido, sobre todo, que la fe no es perfecta, que el ser humano duda y que siempre es interesante volver y pararte a reflexionar; y que la Virgen no siempre te da lo que tú quieres, sino lo que necesitas”
Ha concluido exponiendo que “el pregón ha tenido su documentación histórica, base documental y de textos, su parte reflexiva, de crítica, incluso literaria y además un recorrido introspectivo de lo que es una vivencia mariana, yo no quería emocionarme, pero ha sido inevitable” y ha terminado aconsejándole al próximo pregonero o pregonera que “lo disfrute, ya que no te das cuenta hasta que te toca”.

Juan Antonio Maldonado “el pregonar a la Virgen siempre sorprende”

Para el anterior exaltador de la patrona de Baena, Juan Antonio Maldonado, “como cada año sorprende el pregonero, porque el pregonar a la Virgen siempre sorprende, no depende de tí, de lo que digas, depende de ella que te diga lo que tienes que decir, y Gema ha transmitido para mi dos valores fundamentales: la ternura y la fortaleza, ternura de una hija que recuerda la devoción de la Virgen en sus padres, y la fortaleza de una madre que pide por la salud de su hijo, y a la vez ha exaltado algo que hoy día estamos tan acostumbrados a sentir que es la violencia machista. Ha hecho una exaltación del amor de su marido, es fundamental que volvamos a esas raíces para cortar todos los males que nos atacan, que no se arreglan con leyes, se arreglan con educción y con amor, establecer esas dos premisas en la familia hará que nuestra sociedad progrese cada día más, en amor, justicia y libertad”.

José Miguel García “ella ha encontrado el consuelo, el apoyo, la ayuda que tantos venimos siempre buscando”

El Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestra Madre y Patrona la Virgen de Guadalupe, José Miguel García, ha resaltado que “ha sido una exaltación muy emotiva, muy nuestra, muy de lo que estamos acostumbrados los devotos de la Virgen, al silencio, al recogimiento a un tú a tú con ella, porque las circunstancias que le han tocado vivir a nuestra pregonera han sido duras, y en ella ha encontrado el consuelo, el apoyo, la ayuda que tantos venimos siempre buscando y que por su puesto siempre encontramos en ella”.

María Jesús Serrano “me quedaría con la importancia de la educación y la necesidad de que tenemos que educar en valores”.

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, en su opinión, Gema Velasco ha hecho “una exaltación preciosa y sobre todo emotiva, ha realizado un recorrido no solamente histórico e investigador de cómo es la devoción  a la virgen de Guadalupe, de dónde procede, de dónde viene, sino que también, además de eso, ha expuesto sus sentimientos, sus emociones, sus inquietudes, sus dudas y su trayectoria vital, lo ha hecho magistralmente y lo ha resumido muy bien,  nos ha emocionado soberanamente a todos los asistentes porque denotaba que son sentimientos, pasión, fe y emoción”
Por otro lado, ha manifestado que “he vivido algunos momentos con las lágrimas saltadas, porque yo que la conozco, se me han venido algunas cuestiones a la mente y momentos de su vida y trayectoria que son los que hacen que al final ella se emocione y todos con ella nos emocionemos, no obstante yo me quedaría con la importancia de la educación y la necesidad que tenemos que educar en valores y que desde el profundo respeto a la libertad religiosa, los valores son importantísimos para que tengamos una sociedad mucho más justa y más solidaria, en definitiva también con la fe, la tradición y la cultura, que forma parte de nuestra sociedad y de nuestra historia, se sea o no más creyente, y la Virgen de Guadalupe es un referente nuestro”.

Presentada la quinta edición de la Revista “Madre y Patrona”

En el acto, que ha tenido lugar en la Capilla de la Virgen de Guadalupe de la Parroquia que lleva su nombre y que ha contado con la presencia del consiliario de la cofradía, Jesús Joaquín Corredor, y más de un centenar de personas, entre ellos pregoneros y pregoneras de otras ediciones, también se ha presentado el quinto número de la Revista “Madre y Patrona”.
El Vicehermano Mayor de la Cofradía, José María Luque, ha enumerado los artículos que aparecen en la revista que “gracias a los aportes que nos ha facilitado Antonio Mesa Priego hemos podido incluir un pequeño artículo en el que se explica las distintas misas que se han celebrado en la Capilla de la Virgen durante el S.XVI,”
“La revista tiene bastante contenido interesante para el lector, con muchas fotografías, estamos muy contentos con este nuevo número donde se incluyen artículos del mencionado Antonio Mesa, los saludos del hermano mayor, alcaldesa y consiliario, las memorias de la cofradía, un pequeño artículo de la nueva Junta de Gobierno con los proyectos que nos propusimos y un apartado con testimonios. En portada aparece el cartel de las fiestas patronales del año en curso y en la contraportada el escudo de nuestra cofradía en grande. Se ha hecho una tirada de 250 ejemplares que se pueden adquirir todos los días de la novena, en el puesto que ponemos a la entrada de la parroquia,” ha explicado

Comparte esta noticia: