“La enseñanza presencial será insustituible”, se apunta desde el sector educativo después de la experiencia como consecuencia del COVID-19

Antonio Ángel Herencia, director del instituto ATEGUA de Castro del Río, en declaraciones a este medio, incidió en la educación que, durante esta “cuarentena”, se ha estado desarrollando, haciendo uso de la vía telemática: “vivimos una situación, claramente, extraordinaria: el 13 de marzo, nadie se imaginaba que la situación actual, se fuera a prolongar tanto en el tiempo. Todos los profesores, tuvimos que ponernos al día en aplicaciones y programas informáticos. Pretendíamos que, pese a las circunstancias, no se perdiera el ritmo habitual de clase. Hicimos un ingente esfuerzo, no solamente los profesores, sino también los alumnos y las familias: descubrimos una nueva forma de trabajar y llevar a cabo nuestros proyectos. Intentamos aprender, día a día, y que nuestros alumnos no pierdan el ritmo y continúen avanzado, académicamente, con “normalidad”. En nuestra zona, hemos de resaltar que la “brecha digital”, es escasa. Cierto es que, la educación telemática, requiere una serie de conocimientos previos: a la par que intentamos mantener el ritmo de clase, estamos en proceso continuo de formación; intentamos, por todos los medios que, la posible brecha existente, se solucione en plazos breves. Evidentemente, ese tipo de enseñanza ha requerido de un “sobre esfuerzo” por parte de los docentes: no es lo mismo las “video clases” que las clases presenciales. Los chicos, se han adaptado prácticamente “a la perfección”: vienen de una generación digital a la que nosotros, los docentes, nos asomamos con “ciertas dificultades”. Sin embargo, si han existido algunos problemas relacionados con la conexión a Internet o manejo de las herramientas educativas disponibles. En cuánto a los programas de los que nos hemos servido, destaco GoogleClassroom aunque, en estos momentos, estamos intentando centrarnos en el uso de la plataforma Moodle, que permite, además, la comunicación directa entre familia-profesorado”.
Respecto a la posible instauración de la enseñanza telemática en un futuro y el consecuente “desplazamiento” de la presencial, Herencia respondió: “la enseñanza pasa, claramente, porque el profesor tenga frente a frente al alumno: requiere del contacto directo con el discente por lo que, claramente, la enseñanza presencial, será insustituible”.
En relación con la reciente medida, adoptada desde la Administración Central, que permitirá la salida de los menores de 14 años, el director del instituto ATEGUA, opinó: “veo adecuada la salida de menores: estimo que las autoridades habrán estudiado la posibilidad y observado que no existen riesgos. En la medida de lo posible, se deben ir poniendo los medios disponibles para volver, lo antes posible, a la normalidad previa”.
En cuanto a una posible reincorporación del alumnado a los distintos centros educativos a mediados de mayo, Antonio Ángel Herencia matizó: “habrá que esperar a ver la evolución de datos de la enfermedad. Si se nos permite reanudar las clases el próximo 15 de mayo será, sin lugar a duda, una muy buena noticia. No obstante, tendríamos que estudiar las condiciones en las que se procederá al regreso del alumnado: seguramente, se este pensando en el regreso de los alumnos de último curso de etapa, de los que dependen, en buena medida, los resultados de este curso para el próximo”.
En lo que se refiere al grado de preparación de los alumnos de segundo curso de bachillerato para la realización de las pruebas de selectividad (EVAU) 2020, el director del IES ATEGUA informó: “los alumnos se encuentran preparados para hacer frente a las pruebas de selectividad: cierto es que les preocupa la realización de estas, la dinámica y, desde mi posición, intento transmitirles tranquilidad y seguridad.  Estas, van a girar en torno a los conocimientos adquiridos en la primera y segunda evaluación”.

Comparte esta noticia: