
Premiados 2024 en Alimentos de España
Luis Planas ha presidido el acto de entrega de la XXXVI edición de los premios Alimentos de España, en el que ha valorado la excelencia y el esfuerzo de «hombres y mujeres, empeñados -todos los días- en hacer bien las cosas». Muchas de ellas son empresas familiares que, gracias a su trabajo, han llevado los alimentos de España a lo más alto. Este es un país privilegiado, ha señalado Planas, porque nuestra cadena alimentaria nos aporta alimentos seguros, de calidad, nutritivos y saludables que genera confianza y garantizan la seguridad alimentaria.
El ministro también ha subrayado la continua modernización de las empresas galardonadas, su adaptación al cambio climático, la aplicación de las nuevas tecnologías, la digitalización, la sostenibilidad ambiental o la economía social como valores y claves del éxito de su trabajo.
España es una gran potencia agroalimentaria, cuatro exportador europeo y séptimo del mundo. Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron un récord en 2023, con más de 70.000 millones de euros. Para continuar esta senda el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación centrará su trabajo en tres líneas de actuación: la prevención y reducción del desperdicio alimentario, la promoción de alimentos de España y la Estrategia Nacional de Alimentación.
El ministro ha puesto en valor las campañas para promocionar los Alimentos de España, a través de campañas como la de «El país más rico del mundo», entre ellos el consumo de pescado para dar a conocer los beneficios de los productos del mar que son la proteína animal con menor huella de carbono.
El premio extraordinario este año ha sido concedido a la Corporación de Radio y Televisión España (RTVE) por ofrecer información rigurosa, de calidad, independiente y plural sobre el sector. En total, se han entregado 23 galardones con premiados de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Navarra.
Entre las empresas que han recibido el premio Alimentos de España 2024, en la categoría de Producción Ecológica, Luque Ecológico (Castro del Río, Córdoba), una empresa familiar, presente en 20 países, que es referente en el sector del aceite de oliva por su compromiso por la sostenibilidad a través del aprovechamiento de subproductos de la almazara.
Decir que Luque Ecológico ha desarrollado una nueva tecnología de recubrimiento interior de envases metálicos, códigos QR para la trazabilidad de los productos y un sistema de reducción de la temperatura en el proceso de elaboración.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca estos galardones desde 1987 con el objetivo de reconocer la labor de empresas y profesionales que producen, ofrecen y divulgan los alimentos de calidad españoles.
Más historias
La DOP Priego de Córdoba reconoce la trayectoria de Francisco Serrano Osuna haciendo entrega del premio Piculo 2024.
La marca de la Diputación ‘Sabor a Córdoba’ acude con 43 empresas agroalimentarias al Salón Gourmets de Madrid
Asaja celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo