La DOP de Baena y la apuesta por el Oleoturismo

Celebrada una nueva sesión del pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena “de las varias que venimos celebrando en cada anualidad, dando cuenta de distintos temas de importancia para el mismo y donde hemos informado de las distintas actividades que se han desarrollado, prácticamente desde junio hasta hace unos días”, ha dicho su presidente, Javier Alcalá de la Moneda
El presidente ha reseñado las actividades que se han venido desarrollando: “actividades todas ellas de promoción, hemos recorrido prácticamente toda la geografía española, lo que nos ha permitido la situación especial que estamos viviendo, porque últimamente ha habido una serie de reuniones y actividades que se han tenido que suspender porque la norma sanitaria así lo imponía”.
Además, Alcalá ha indicado que “hemos estado también animando a todas las empresas que forman parte de esta denominación de origen para que participen en distintas ferias y encuentros de carácter agroalimentario que se vienen celebrando en distintos puntos de la geografía española, Madrid, Barcelona, Cantabria, Asturias, país Vasco, Galicia, Levante y queremos extender todas las actividades de promoción a lo que es España y dar a conocer el producto que se está elaborando en esta zona”
En relación a temas más concretos ha indicado: “la aprobación de nuevos envases, etiquetas que han presentado las distintas entidades, porque hemos podido detectar que se están poniendo al día, están invirtiendo en márquetin, haciendo envases de gran originalidad que creemos tendrán gran aceptación en el mercado”
El presidente ha dado a conocer que “este Consejo Regulador ha obtenido el premio del colectivo LGTBI de Andalucía por haber apoyado una línea de aceites dirigida específicamente al mismo, premio que teníamos que haber recogido en enero pero que por las circunstancias especiales de la pandemia ha tenido que ser aplazado”.
Por otro lado, “hemos vuelto a recalcar la necesidad de que los Ayuntamientos de los pueblos que conforman la Denominación de Origen, hagan una apuesta decidida por el Oleoturismo, que sean capaces de presentar un plan conjunto para dar a conocer toda la riqueza cultural que tiene esta zona y que de alguna forma vaya ligado al aceite de oliva”
Por último, ha subrayado que “hace unos años tuvimos la oportunidad de reunirnos con todos los alcaldes de  los pueblos que conforman la Denominación de Origen y en esa reunión expusimos la versatilidad de la oferta que ofrecemos, tenemos una vía verde, espeleología, arqueología, gastronomía, el elenco de posibilidades es grande y ya les pedimos que desde los distintos ayuntamientos y consejerías de turismo de cada uno de ellos tuviesen reuniones periódicas y fueran capaces de ofrecer un plan conjunto, pero hasta ahora no ha sido así”.
“Sabemos que desde la subbética se están haciendo algunas propuestas, esta DOP tiene cuatro municipios en ella pero entendemos que hay que ser más ambicioso, porque prácticamente todos los municipios que conforman esta DOP tienen algo que ofrecer, y vamos a seguir insistiendo, porque son las Administraciones las que tienen que actuar, pero es desde los Ayuntamientos desde donde realmente, con nuestro apoyo, deberían de constituir una red de caminos rurales con posibles visitas, con todas las posibilidades que nos da nuestro entorno”
“Se ha hablado en este Consejo y se nos ha pedido desde sus miembros que volvamos a reunirnos con los alcaldes y que seamos insistentes en ese tema, lo cual haremos, pero el resultado dependerá más de las Administraciones”

Denuncia de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid

El presidente de la DOP Baena ha mostrado su sorpresa porque “hace pocas fechas este Consejo Regulador ha recibido una denuncia de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid por haber puesto en nuestra página Web aquellos datos saludables que tiene el aceite de oliva virgen extra, simplemente por describir unos datos saludables, respaldados por la comunidad científica, entendiendo que hemos intentado hacer una publicidad prohibida en nuestra página Web”
“Decir, en este sentido, que según la normativa europea, si bien, es verdad, que no se pueden poner en los envases las características saludables del aceite virgen extra, pero lo que no impide ni puede impedir es que una página Web se indiquen las bondades nutricionales del Aceite de Oliva Virgen Extra, es confundir una cosa y otra, porque este Consejo Regulador tiene la obligación de dar a conocer todas las características nutricionales y saludables del aceite”.
En este sentido “se ha levantado en acta y hemos hecho un pliego de descargos haciendo referencia a todas aquellas normativas que así nos lo obligan, de manera que, nos sorprende porque no es la primera ocasión y esperamos que desde este Consejo Regulador, incluso la sectorial de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva, tendrán que pedirle a las Administraciones que se posicionen de una manera definitiva acerca de que si es que se va a prohibir que se pueda poner en una página Web las características saludables del Aceite de Oliva Virgen Extra, algo que nos parece contraproducente cuando estamos luchando por la producción del aceite de oliva, y cuando toda la comunidad científica, respalda cada una de las afirmaciones que hace no solo este Consejo regulador sino cualquier productor de aceite de oliva”.

José Manuel Bajo “la DOP Baena, este año, está situando en el mercado el mejor aceite del mundo”.

Para el Secretario del Concejo Regular, José Manuel Bajo Prados, “esto viene a ahondar más en el absoluto despropósito que estamos padeciendo en el sector del aceite de oliva, sobre todo teniendo en cuenta que aún sigue el Gobierno de España queriendo implantar Nutri-Score, que es un sistema de etiquetado nutricional que es posible se haga obligatorio en la Unión Europea y que dice una falsedad tan rotunda como que el Aceite de Oliva Virgen Extra y el de colza son igual de buenos para la salud, cosa que la comunidad científica ya ha desmentido en centenares de estudios. Seguiremos batallando desde la Sectorial Nacional de Denominaciones de Origen, que coordinamos desde aquí, desde el Consejo Regulador”
Bajo ha insistido en la actividad que “el Consejo Regulador lleva celebrando en varias ocasiones, que son las Jornadas de Gestión de la Denominación de Origen, dirigidas al cuerpo directivo de nuestras empresas, y que en esta ocasión ya, después de dos años de parón, por culpa de la pandemia, vamos a retomar y que serán el día 17 de febrero, a la que asistirán los gerentes y presidentes de las empresas de la Denominación de Origen”.
Por otra parte “el Consejo Regulador ya lleva un tiempo trabajando en la organización de Jornadas de Formación a los equipos directivos de la DO que probablemente se inicien en el mes de abril y mayo con una orientación especialmente técnica y muy hacia los mercados, porque este es un producto que necesita posicionarse bien en ellos, y vamos a contar con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Baena, y probablemente también en el futuro contemos con alguna que otra organización más para formar a nuestros cuadros directivos, contando con la ayuda de las empresas de la DO, para mejorar el nivel de renta de  toda una comarca”
En relación al Presupuesto, “hemos visto que el Consejo Regulador goza de una buena salud económica, se está gestionando con mano dura y, además, no nos está viniendo mal nuestra forma de gestión en los últimos años, y las cosechas y el precio este año se está comportando de mejor manera que en campañas anteriores”.
José Manuel Bajo ha añadido que, “hemos hecho una revisión importante a todas las acciones de promoción que lleva a cabo el Consejo, prestando especial interés en la participación en ferias agroalimentarias que este año va a ser muy intensa y con mucha participación de nuestras empresas que es lo importante porque esto va de muchas cosas, pero también de vender aceite y lo mejor para buscar una mayor renta”.
En cuanto al informe que todos los años hacen sobre la calidad del aceite, sobre las labores de control, lo que se ha puesto de manifiesto en la sesión plenaria es “la excelente calidad de esta campaña, el buen trabajo que se está haciendo en el campo, sin él no hay calidad, el buen trabajo de las Almazaras y el buen trabajo de toda la cadena que tiene que hacer bien las cosas, la DOP Baena, este año, está situando en el mercado el mejor aceite del mundo”.
Por otro lado “no hemos aprobado ningún presupuesto, hemos aprobado una serie de decisiones económicas, pero es un presupuesto muy similar al del año pasado, y lo que se pone de manifiesto es la buena salud económica del Consejo Regulador. Es cierto que tenemos un sistema de financiación que nos permite anticiparnos a los problemas, la cosecha que hoy estamos viendo en el campo que todavía no se ha vendido toda, nos va a financiar el año 2023 y la floración que vamos a ver en la primavera nos va a financiar el año 2024, por lo que podemos tomar decisiones adaptándonos”

Comparte esta noticia: