En el marco de los proyectos singulares que facilitan el paso a una economía baja en carbono
Se reduce el consumo energético en un 55 por ciento, y el edificio pasa de una calificación E a una A
Una inversión total de 161.747 euros gracias a la financiación de la Diputación, el fondo Feder y el Ayuntamiento de Doña Mencía han hecho posible una gran mejora en la climatización del Hogar del Pensionista de la localidad, habiendo pasado el edificio de tener una calificación energética E a una A.
El delegado de Asistencia Económica con los Municipios de la Diputación, Rafael Llamas, se trasladará esta tarde a la localidad menciana para hacer entrega al alcalde, Salvador Cubero, de esta actuación, que se integra en los proyectos de la convocatoria Feder para entidades locales que favorecen el paso a una economía baja en carbono (EBC).
Dentro de estas ayudas -incluidas en el Programa Operativo Feder Plurirregional de España-, la Diputación ha conseguido, hasta la fecha, 132 resoluciones favorables de los 134 solicitados, que suponen una inversión de 39,7 millones de euros.
A este respecto, Llamas señala que “la Diputación ha llevado a cabo un trabajo ingente, que todavía continúa, ayudando a los ayuntamientos a solicitar, ejecutar y justificar actuaciones que mejoran la calidad de vida de los mencianos, en este caso, pero sobre todo que ayudan a reducir el gasto energético y económico de estos edificios. En definitiva, hacemos más sostenibles nuestros pueblos y fomentamos la transición energética”.
En esta línea, Llamas puntualiza que la actuación ha consistido en la rehabilitación energética de la envolvente térmica e instalación de aprovechamiento de la energía aerotérmica, que, además, permitirán reducir en 10 toneladas al año las emisiones de CO2 y minorar el consumo energético en un 55,55 por ciento anualmente.
Respecto a las características técnicas de esta obra, hay que destacar que se ha actuado en la cubierta del edificio sustituyendo la existente y proporcionando el aislamiento a través de tabiquillos de lana mineral, y se ha sustituido la carpintería existente por una de aluminio de hojas abatibles con rotura de puente térmico y vidrio doble. Asimismo, se ha instalado un sistema de climatización por aerotermia con bomba de calor de 74,9 kW y potencia frigorífica de 73,5 kW.
Respecto a la financiación, la aportación de la Unión Europea asciende a 123.564 euros, la Diputación financia 24.305 euros y los 13.877 euros restantes los sufraga el Consistorio menciano.
Más historias
La Diputación de Córdoba celebra el arte flamenco con una serie audiovisual protagonizada por el jurado de su Certamen de Jóvenes Talentos
La Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía destinan 13’6 millones de euros a la adquisición de materiales del PFEA
Valenzuela se prepara para la festividad del Corpus Christi