La Diputación rinde homenaje a la figura de Mariano Aguayo en el cartel de la 26 edición de Intercaza

Presentación cartel Intercaza

La Diputación rinde homenaje a la figura de Mariano Aguayo en el cartel de la 26 edición de Intercaza

Se desarrollará del 6 al 8 de junio en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de la capital y, como novedad, se pondrá un autobús lanzadera gratuito con salida y llegada en la puerta del parking del Palacio de la Merced 

La Diputación de Córdoba ha comenzado ya con la promoción de la edición 26 de Intercaza, feria que tendrá lugar del 6 al 8 de junio en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, con la presentación del cartel de esta cita y algunos detalles sobre la presente edición.

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha afirmado que “hoy damos a conocer el cartel de Intercaza 2025, inspirado en la obra del artista y escritor Mariano Aguayo, ligado al mundo de la caza y la tauromaquia, y que nos permite saldar una deuda de la provincia con este cordobés”.

Fuentes ha ensalzado la figura de Aguayo, “pintor, escultor y académico que es todo un referente para el mundo del arte y la cultura en Córdoba y sus pueblos, de ahí que hayamos elegido su figura para dotar de vida al cartel de esta nueva edición de Intercaza y que nos acompañe su hijo, Fernando Aguayo”.

“Se ha puesto sobre la mesa la idea de gestar un premio de naturaleza que, en el marco de esta Feria, permita sembrar inquietudes y talento en la provincia, tomando como referente a Mariano Aguayo. Una propuesta que deberá estudiarse, con el propósito de que este mismo año se celebre su primera edición”, ha añadido Fuentes.

El máximo responsable de la Diputación se ha referido, además, a la importancia del sector cinegético en Córdoba, “con un total de 1.443 cotos y una superficie superior al millón de hectáreas podemos afirmar que nos encontramos ante una actividad de primer orden, esencial para la economía y el desarrollo de muchos de nuestros pueblos”.

Según Fuentes, “hablamos de 70 millones de impacto económico, 600 rehalas y 25.000 puestos de trabajo, una actividad que ofrece estabilizad a nuestras zonas rurales y un sector profesional que debe ser defendido y puesto en valor, sin ningún tipo de complejos”.

“Parafraseando a Miguel Delibes, podemos decir que la caza es un acto de amor hacia la naturaleza, porque el cazador, al conocerla, la respeta y la cuida. Todo un hecho que debe empujarnos a su promoción, y no hay mejor manera de hacerlo que a través del enorme escaparate de negocio en el que se ha convertido Intercaza”, ha concluido Fuentes.

Por su parte, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, Félix Romero, ha remarcado que “en lo que respecta a la 26ª edición de la feria, se consolida el lugar de celebración en las excelentes instalaciones del centro de exposiciones, con una superficie expositiva de más de 5.000 m² en la planta principal y más de 2.100 en la planta baja, a los que se suma toda la zona exterior del Parque Joyero para actividades. Los expositores estarán en la planta baja y las zonas de actividades se distribuirán tanto en la planta baja como en la primera planta y la zona exterior”.

Romero ha recordado que “la feria va dirigida a organizadores de caza mayor y menor, safaris y caza internacional, armerías, rehalas, cuchillerías, guarnicionerías, taxidermia, granjas cinegéticas, productos alimentarios, vehículos, mobiliario y menaje de caza y pesca, medios especializados en cinegética, empresas de alojamiento y restauración, cetrería, gestores medioambientales, ropa y complementos de caza y pesca, tiendas y agencias de viajes, etc. Además, también habrá estands institucionales de ayuntamientos y asociaciones”.

El también presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), ha aprovechado para señalar que “la entrada será gratuita y los usuarios podrán hacer uso allí del parking gratuito. Asimismo, podrán desplazarse también en la línea 77 de Aucorsa y como novedad, la Diputación  pondrá un autobús lanzadera gratuito con salida y llegada en la puerta del parking del Palacio de la Merced. Saldrán en las horas en punto desde la Diputación y a las medias horas desde el CEFC”.

Como complemento a la feria, la Diputación de Córdoba, a través de Iprodeco, está trabajando en el programa de actividades previas que estarán relacionadas con el ocio activo y el medio ambiente, la caza mayor y menor, la pesca, el turismo y la gastronomía cinegética.

En cuanto a la programación de los días de celebración de la feria, Romero ha indicado que “las actividades podrán incluir exposiciones, exhibiciones de animales, prácticas, concursos, charlas, talleres, demostraciones y experiencias gastronómicas, entre otras”. Del mismo modo, se celebrará durante la feria la exposición pictórica en homenaje a Mariano Aguayo, junto con un homenaje póstumo organizado con sus familiares, y la Exposición de Ferox de taxidermia.

Datos de los sectores de caza y pesca

En Andalucía la caza es el segundo deporte en número de licencias federadas, según datos aportados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Según la Consejería de Medio Ambiente, Córdoba tiene registrados 1.443 cotos, el 19% del total de Andalucía, siendo la provincia con mayor número. Además, cuenta con 1.133.146 hectáreas de superficie cinegética, el 16% de la superficie acotada y el 18% del número de puestos. La importancia económica del sector se refleja en la renta anual generada, estimada en 70 millones de euros, y en los jornales generados al año, sobre 25.000.

En cuanto a la pesca, en España hay 19 federaciones territoriales que agrupan a más de 85.000 deportistas federados. El impacto económico está determinado por los 1.640 clubes existentes que organizan alrededor de 14.000 competiciones al año, según datos de la Federación Española de Pesca. Según datos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, en 2022 se expidieron 24.207 licencias de pesca, el 26,67% en Córdoba (6.458) con un potencial de crecimiento en aumento cada año.

Comparte esta noticia: