
Presentación PFEA
Ambas administraciones evidencian la necesidad de actualizar los costes y objetivos del Programa de Fomento de Empleo Agrario para adecuarlos a la nueva realidad de los municipios cordobeses
El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, acompañado por la delegada provincial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Raquel López, ha facilitado información de la convocatoria del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2025, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de hoy viernes 20 de junio.
Lorite ha señalado que “hasta el próximo 23 de julio podrán solicitarse estas ayudas dirigidas a la financiación de los costes de adquisición de los materiales de los proyectos de obras y servicios del PFEA, unos costes a los que la Diputación dedicará 3,4 millones de euros y la Junta de Andalucía 10,2 millones de euros, atendiendo así al 45% establecido con respecto a la cuantía destinada a mano de obra y sufragada por el SEPE (30,2 millones de euros)”.
“Estas ayudas, que serán distribuidas por concurrencia no competitiva entre los 77 ayuntamientos y cuatro ELAS de la provincia, fueron aprobadas por el Pleno de la institución provincial en su sesión del mes de junio. En este punto, debemos agradecer la simplificación administrativa del gobierno autonómico que garantiza una mayor agilidad de procedimientos y tiempos”, ha matizado Lorite.
El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación ha hecho referencia, también, a la importancia del PFEA para Andalucía, “ya que supone ofrecer a los desempleados agrarios la opción de ser contratados y reunir las peonadas suficientes para acceder al subsidio agrario”.
De manera paralela, ha continuado, “se ha convertido en un programa esencial para los ayuntamientos, ya que les ha permitido realizar mejoras en infraestructuras municipales básicas, transformando, desde su puesta en marcha en 1986 nuestro territorio”.
No obstante, según Lorite, “esta institución provincial coincide con la Junta de Andalucía en la necesidad de actualizar las cuantías destinadas al PFEA, ahora insuficientes para acometer proyectos de calado; además de ser indiscutible una modificación de los objetivos establecidos en el programa, ya que la Córdoba de 2025 nada tiene que ver con la que existía cuando esta iniciativa se puso en marcha”.
“Así, podemos anunciar que el Pleno de la Diputación de Córdoba le ha solicitado al Gobierno Central que tramite un Real Decreto a través del cual se actualice el dinero destinado al Programa de Fomento de Empleo Agrario al menos hasta alcanzar el IPC actual”, ha apostillado Lorite
Del mismo modo, el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura ha hecho hincapié en “la importante labor de asistencia técnica que desde la Diputación venimos prestando a nuestros ayuntamientos, siendo en la actualidad hasta 60 los proyectos que se redactan desde el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación”.
Lorite ha concluido señalando que “desde la institución provincial aspiramos a mejorar progresivamente el PFEA para adaptarlo a las nuevas realidades de nuestros pueblos, conscientes de que nos encontramos ante un programa necesario para el futuro de nuestra provincia”.
Por su parte, la delegada provincial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, ha insistido en la idea de que “el Programa de Fomento de Empleo Agrario se ha convertido en un gran aliado para fijar la población al territorio, ofreciendo una alternativa a los trabajadores agrícolas en momentos de desempleo”.
López ha afirmado, además, que “se debe poner el foco en la necesidad de generar un debate sobre el objetivo de este programa porque hay que reconvertirlo hacia las nuevas realidades municipales de manera que se amplíen las posibilidades de inversión a opciones más actuales y que son necesarias para la gestión municipal”.
Datos PFEA 2024
En la convocatoria del Programa de Fomento del Empleo Agrario del ejercicio 2024 se tramitaron en la provincia de Córdoba un total de 277 proyectos, con un número de trabajadores empleados de 17.630. En cuanto a la aportación realizada por la Diputación de Córdoba fue de 3.400.024,16 euros y la Junta de Andalucía destinó 10.200.073,79 euros.
Más historias
La Diputación abre el plazo para solicitar las ayudas ‘Contratarte 2025’, destinadas al fomento del empleo estable
Emcotur refuerza su papel como voz del turismo en la provincia de Córdoba
La Diputación destina 300.000 euros a la mejora de la eficiencia energética de residencias de mayores y hogares del pensionista de la provincia