
Patio barroco de la Diputación de Córdoba
Se pondrán en marcha en centros de secundaria de la provincia
La Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba pone en marcha una serie de talleres coeducativos con la finalidad de sensibilizar y garantizar el respeto y los derechos de la comunidad LGTBI+ en Córdoba y su provincia.
Se realizarán un total de 30 talleres de dos horas, en diferentes centros de Educación Secundaria en los que se trabajará la empatía, la comprensión y el respeto hacia la diversidad, consiguiendo así que el alumnado cree un vínculo con el contenido tratado, se motive y se promueva la participación activa del mismo.
La delegada de Igualdad en la institución provincial, Auxiliadora Moreno, ha señalado que “es fundamental establecer las bases para un entorno escolar más inclusivo y respetuoso, donde todas las identidades y orientaciones sean valoradas, así como dar a conocer recursos y servicios de apoyo disponibles para personas LGTBI+ dentro y fuera del entorno educativo”.
Además, se realizarán diez talleres formativos de sensibilización en materia y orientación de género, con una duración de dos horas para el personal técnico y político de los ayuntamientos. “Con ello pretendemos promover la comprensión y el respeto hacia la diversidad LGTBI+, sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de trato en el ejercicio de sus funciones, y dotar al personal de herramientas y recursos para la adecuada atención y apoyo a estas personas en situaciones de vulnerabilidad”, ha subrayado Moreno.
Para la dinamización de todas las sesiones del proyecto se cuenta con un profesional con formación académica en Sociología, con especialización en género, masculinidades y diversidad, así como con una amplia experiencia en proyectos coeducativos e intervenciones en esta materia y en participación social.
Estos talleres se han implementado con un mapa interactivo sobre el colectivo LGTBI+ de Córdoba, con la finalidad de que los colectivos sean fácilmente localizables, poniendo a disposición de la ciudadanía información sobre distintos aspectos referentes a los mismos. “Es un documento vivo, en el que se van a poder ir incorporando nuevas asociaciones y es una forma de fortalecer y hacer protagonistas a las personas que trabajan día a día para conseguir una sociedad inclusiva libre de prejuicios”, ha concluido Moreno.
Más historias
ARA y FAMSI firman un acuerdo de colaboración para impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los territorios rurales
Cuatro nuevos talleres artesanales se incorporan a la ZIA de Castro del Río
La Diputación promociona las Jornadas Gastronómicas ‘Bacalao de Semana Santa’ que se celebrarán en Castro del Río el 12 de abril