La Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Valenzuela y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han firmado hoy, en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, el acuerdo de colaboración para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de depuración en el ámbito territorial de Valenzuela.
El convenio ha sido suscrito por el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz; el alcalde de Valenzuela, Antonio Pedregosa; y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
Durante el acto, Ruiz ha destacado el papel que desempeña la Diputación en la prestación de éste y otros servicios públicos “básicos y esenciales”, sobre todo en el caso de los municipios pequeños, y ha expresado su satisfacción por la colaboración, “que es fructífera e incide en servicios que son fundamentales para toda la población cordobesa”.
El presidente de la institución provincial ha valorado que “la Diputación tiene conveniado el servicio de depuración en 62 municipios y 2 ELAs de la provincia, gestionando en total a día de hoy 37 depuradoras, lo que supone que prestamos este servicio a un 34% de la población de la provincia, sin contar la capital, a 155.000 personas, y estamos depurando cerca de 11 millones de m³ de aguas residuales”.
Además, ha continuado, según un informe de Ecologistas en Acción del año pasado, “Córdoba y las depuradoras gestionadas por la Diputación, a través de Emproacsa, obtenían la mayor nota en cuanto a cumplimiento de la normativa al respecto y esto es una cuestión muy importante”.
El convenio de colaboración firmado hoy, que fue aprobada en el último pleno de la institución, implica la ejecución de las obras necesarias para agrupar los vertidos de las aguas residuales del núcleo urbano de Valenzuela y para conducirlos hasta la EDAR, así como la ejecución de dicha EDAR, donde se depurarán las aguas y se verterán posteriormente en condiciones adecuadas.
Según consta en el acuerdo, corresponde a la Diputación la puesta a disposición de la Consejería de los terrenos que sea necesario ocupar temporal o definitivamente, así como los derechos o servidumbres que sea preciso constituir y el resto de afecciones a bienes o derechos de terceros. La Diputación realizará el procedimiento de expropiación de los terrenos necesarios a su favor, en su condición de beneficiaria de la expropiación, asumiendo el coste expropiatorio.
En 2008 la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Valenzuela alcanzaron un acuerdo para la prestación con carácter supramunicipal, y a través de Emproacsa, del Ciclo Integral del Agua al contar la institución provincial con una organización más idónea para la prestación de este servicio.
El proyecto de Valenzuela consta básicamente de una EDAR con biológico de aireación prolongada más decantación secundaria, con dos líneas de tratamiento más 3 EBAR. Está diseñada para una población de 1.261 habitantes (año horizonte 2019) y un caudal diario aproximado de 250 m³.
La Diputación de Córdoba presta el servicio de depuración de aguas residuales – a través de convenio de colaboración – en 62 municipios y 2 ELAs, de los cuales 34 cuentan con EDAR mientras que el resto (30) están pendientes de construcción.
Este servicio, prestado a través de Emproacsa, gestionó en 2019 el funcionamiento de 37 EDAR (29 municipales, 5 de polígonos industriales y 3 de pedanías) y 56 EBAR en las que se ha tratado el agua residual de una población de 154.96 habitantes con un volumen de agua depurado de 10.832.173 m³.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba