La Diputación de Córdoba digitalizará cerca de 30.000 cajas de documentos procedentes de archivos municipales y propios con una inversión de 800.000 euros

Digitalización archivos municipales

La Junta de Gobierno ha aprobado este contrato de tratamiento archivístico y un convenio de colaboración con la Diputación de Valencia para la recuperación de carreteras de la demarcación de Alzira

La Junta de Gobierno de la Diputación de Córdoba ha aprobado un contrato de más de 800.000 euros para llevar a cabo trabajos técnicos de archivo y digitalización durante los próximos tres años en los ayuntamientos de la provincia, en la Diputación, en el Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) de la institución y también para la digitalización de documentos históricos.

La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda en la institución provincial, Marta Siles, ha explicado que “se ha aprobado la contratación de servicios técnicos de organización y digitalización de archivos municipales e históricos de la Diputación, una cuestión de gran relevancia en materia de memoria democrática, transparencia y modernización administrativa que responde a la necesidad urgente de dar visibilidad a miles de documentos que forman parte de nuestro patrimonio documental”.

Así, ha proseguido la diputada, “vamos a trabajar con más de 30.000 cajas de archivos repartidas por todos los municipios, por las oficinas comarcales del SAU y en el archivo general de la Diputación. Además, se van a digitalizar documentos históricos y planos para facilitar el acceso a la información y garantizar su preservación a largo plazo”. En total, el contrato se va a sacar en tres años dividido en cuatro lotes con un presupuesto de licitación de 838.000 euros “para dar continuidad a los trabajos ya realizados hasta terminar con todas las necesidades de los archivos municipales”.

El contrato se compone de cuatro lotes. El Lote 1 se refiere al tratamiento técnico archivístico completo de los ayuntamientos y permitirá digitalizar unas 25.000 cajas, el 2 comprende el tratamiento del archivo de la Diputación, con unas 6.000 cajas; el Lote 3 comprende la documentación que custodian las distintas unidades territoriales del SAU, con unas 3.000 cajas, y el Lote 4 comprenderá documentos históricos. Marta Siles ha recordado que “en este último caso jugará un papel fundamental Eprinsa porque cargará en la página de archivos toda la documentación de interés histórico ya digitalizada, como libros de actas, censos de población, etc”.

Por su parte, el jefe del Departamento Memoria Democrática, Archivo y Biblioteca de la Diputación, José Roldán, ha valorado que “con este contrato de más de 800.000 euros, más los 200.000 del año pasado para inventariar el fondo de los archivos municipales, se hace la mayor inversión jamás hecha por la Diputación sobre archivos con fondos propios”.

Con esta actuación, ha subrayado Roldán, “ponemos a disposición de la ciudadanía los archivos e información para garantizar la democracia y la transparencia. Asimismo, contamos con el portal de archivos que pone a disposición en una única web todos los documentos digitalizados desde 2016”.

Convenio con la Diputación de Valencia para la reparación de daños causados por la Dana

Por otro lado, Siles ha informado de que se ha firmado un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y la de Valencia “para financiar obras de emergencia para la reparación de los daños ocasionados por la Dana, una acción que consideramos necesaria, justa y solidaria”.

“Desde la Diputación de Córdoba, y con el acuerdo unánime de todos los grupos, mostramos nuestro apoyo y compromiso con las zonas afectadas contribuyendo a la recuperación con un convenio mediante el cual concedemos una subvención directa de 400.000 euros para financiar daños ocasionados en carreteras de la demarcación de Alzira; se trata de 10 obras concretas y finalistas en esta zona con las que damos respuesta a desperfectos de gran envergadura”, ha manifestado.

La delegada de Presidencia ha abundado en que “desde Córdoba entendemos que la cooperación institucional es un principio irrenunciable y cualquiera que lo necesite ahí estaremos para colaborar con cuanto podamos. Esto es un compromiso de toda la Corporación y toda la provincia con nuestros hermanos valencianos”.

Comparte esta noticia: