La Diputación acoge las primeras jornadas para impulsar buenas prácticas corresponsables en el ámbito local

Presentación Jornadas de trabajo para impulsar buenas prácticas

Están enmarcadas en el Plan Corresponsables, impulsado por la Junta de Andalucía con la colaboración de diputaciones, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido una jornada de trabajo organizada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la institución provincial, para impulsar buenas prácticas corresponsables en el ámbito local.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha subrayado durante la presentación que “estas primeras jornadas son un desafío y la demostración del compromiso firme del actual gobierno de la Diputación con un tema muy importante para el avance de nuestra sociedad”.
“La corresponsabilidad no es ideología, sino sentido común y responsabilidad social, y de eso va esto, de implantar políticas de reparto de cargas para que el día a día de todos sea más llevadero. En eso estamos todas las administraciones porque se trata de responsabilidad de toda la sociedad”, ha manifestado.
En esta línea se ha expresado la delegada de Igualdad, Auxiliadora Moreno, quien ha señalado que “estas jornadas son una oportunidad para que los municipios mayores de 20.000 habitantes, y también los menores a través de la Diputación, hablen de buenas prácticas en el Plan Corresponsables, el que la Junta elaboró para conseguir la conciliación y la corresponsabilidad en la vida personal, laboral y familiar. Es un Plan que está funcionando muy bien y, por tanto, desde la Diputación estamos muy orgullosos”.
Finalmente, Adolfo Molina, delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, ha insistido en que “esta iniciativa es clave para avanzar en la igualdad real que queremos para la sociedad; la corresponsabilidad no solo es la igualdad en las tareas del hogar, sino algo que va más allá y tiene que llevarse a las políticas públicas, por eso la Junta ha hecho una apuesta que llega a casi dos millones de euros para impulsar proyectos como redes de apoyo a las familias, talleres de sensibilización, etc”.
La Delegación de Igualdad y la Consejería colaboran en el Plan ‘Córdoba Red de Municipios por la Conciliación y la Corresponsabilidad 3.0’, con el que se pretende fomentar la conciliación y corresponsabilidad familiar en todos los ámbitos prestando asistencia a los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas.
El Plan cuenta con una cuantía inicial de 800.373 euros para llevar a cabo más de 700 actividades en los municipios de la provincia de Córdoba. A través de este Plan los pueblos están poniendo en marcha ludotecas, escuelas de verano, aulas matinales, etc, con el fin de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, asegurando que el reparto de cuidados sea equitativo entre hombres y mujeres.
Según datos de la EPA, el 93% de los empleados que trabajan a jornada parcial para poder conciliar son mujeres y, de las excedencias solicitadas por cuidado de hijos o personas dependientes, el 84% corresponde también a ellas.

Comparte esta noticia: