
Presentación Convocatoria de subvenciones del IPBS
La delegada de Derechos Sociales de la institución provincial, Irene Aguilera, explica que las subvenciones van destinadas a entidades que trabajan por el bienestar común de la provincia
La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Bienestar Social, ha abierto ya el plazo para presentar proyectos destinados a favorecer el asociacionismo y el tercer sector con una línea de ayudas de 550.000 euros, ampliable hasta los 600.000 euros -si hay más peticiones-.
La delegada de Derechos Sociales de la institución provincial cordobesa, Irene Aguilera, ha explicado que “es importante trabajar para, por y con todas las entidades que fomentan valores de solidaridad y cooperación. Las asociaciones son las más cercanas a las personas y llevan el pulso día a día por el bienestar común”.
Aguilera ha aclarado que la ayudas se pueden solicitar desde ya a través de la sede electrónica del IPBS (https://sede.eprinsa.es/ipbscordoba/tramites/procedimiento/3303/subvenciones-entidades-sociales-concurrencia-competitiva) y en régimen de concurrencia competitiva.
En este sentido, la también presidenta del IPBS ha agregado que “buscamos así favorecer la transparencia y ofrece facilidad a que se puedan presentar más colectivos y que nos cuenten, porque tenemos mucha riqueza en la provincia”.
La convocatoria incluye una línea de ayudas específicas -la 12- para iniciativas que combatan la despoblación y mejoren la calidad de vida en estos núcleos rurales, teniendo en cuenta la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis). “Se centra en pueblos de menos de 20.000 habitantes que tiene zonas desfavorecidas. Animo a que las entidades de esos municipios se presenten para que haya alternativas en esos pueblos y no tengan que venir a la ciudad”, ha recalcado.
El resto de líneas de actuación se destinan a iniciativas relacionadas con la infancia y adolescencia; inserción sociolaboral; familias; personas mayores en riesgo de exclusión social; atención a personas con trastornos o discapacidad físicas, psíquicas o sensoriales; a personas sin hogar; a proyectos dirigidos a desarrollar medidas que faciliten el acceso a recursos básicos; a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y su entorno familiar; a la prevención, tratamiento e inserción sociolaboral de personas adictas; a víctimas de trata; al voluntariado; y a la mejora de infraviviendas.
Cada una de las ayudas podrá alcanzar los 12.000 euros.
Más historias
El Pleno da luz verde al programa ‘Eres capaz’, que formará en competencias digitales a los vecinos de municipios de menos de 20.000 habitantes
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa