La delegada de Cultura de la Junta en Córdoba, Cristina Casanueva, volvió al yacimiento de Torreparedones en Baena, para conocer “de primera mano” los hallazgos de la excavación rápida llevada a cabo en las últimas dos semanas y que descubrieron la existencia de una segunda basílica íbera y de dos enterramientos romanos del siglo I, uno familiar y otro individual.
Casanueva habló de que el yacimiento suma a los esfuerzos por defender el patrimonio y halagó a los particulares propietarios de las fincas donde se hallaron los restos, en una excavación de urgencia “para evitar expolios y muy beneficiosa”. “En Luque y otros sitios de la provincia hay piezas similares, pero no de la misma facilidad y de tan fácil de fechar”, comentó.
Casanueva estuvo acompañada por el arqueólogo de la Junta en Córdoba, Alejandro Ibáñez, quien destacó “la singularidad de los exvotos de los caballos, únicos y que convierten a Torreparedones en un yacimiento puntero de la provincia”.
Los tres sectores excavados para documentarlos, están en propiedad privada y fuera del recinto público municipal del parque arqueológico.
Siete piezas encontradas que corresponden la mayoría a exvotos de época íbera y que daban culto a caballos, han aparecido en esa excavación relámpago en Torreparedones, que según el doctor en Arqueología, José Antonio Morena, “confirman” la existencia de un santuario íbero.
También apreciaron una pequeña urna funeraria y una vasija para el ajuar.
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.