El hermano mayor de la Real y Muy Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Corpus Christie de Baena, Nicolás Luis Fernández, ha asegurado que cuando haya ocasión, colocarán bien fijados los “3 ó 4 broches de esmeralda de la Custodia del Corpus”, tanto la que procesiona en paso con ruedas como la que lo hace bajo palio (por ejemplo en la Octava o intramuros), que están guardados para evitar su extravío ante la poca confianza en la sujeción que ofrecían en esa obra de orfebrería casi centenaria.
La Real y Muy Antigua Hermandad de Baena esta honrando al Santísimo con el triduo eucarístico que concluirá con la misa grande en Santa María la Mayor, que cambiará de horario. Sera el domingo al mediodía y una vez terminada se procederá a la procesión de la custodia sagrada por el interior del templo.
Un monumento orfebre, de varias alturas (cuerpos), cuya historia se remonta al siglo XVIII (1737), cuando se pagó por la Hermandad a Bernabé García. Sufrió diferentes mejores y ampliaciones de estilo barroco en sus elementos ornamentales (1782), hasta que “en la Guerra Civil fue destruida”, aseguró Nicolás Luis.
Con distintas donaciones se logró reconstruir (1945) por Felipe Castillo, con un coste que Felipe Cosano estima en 25.000 pesetas.
En sus volutas están representados 4 ángeles, las pirámides que simbolizan las virtudes de Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza. Además, una Santa Cena repujada, labrada, con relieve y en el lugar para la hostia sagrada (ostensorio), 4 doctores de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio, Sana Gregorio y San Jerónimo.
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín