Se estudia la posibilidad de prolongar el periodo de apertura
Rafael Martínez Ruedas, delegado Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba, en relación a la apertura de la Cueva del Yeso de Baena, ha dicho a Cancionero que “estamos trabajando en ello, pero estamos ya en noviembre tenemos encima diciembre y hay que adecuarla, su apertura va a depender de la capacidad que tengamos, tanto el Ayuntamiento como la Delegación, para ponerla en orden antes de febrero”.
Martínez Ruedas ha avanzado que “si no fuera posible abrirla en el periodo que se tiene aprobado para su apertura, estaría todo perfecto para que en noviembre del próximo año se pudiera visitar sin ningún problema, aunque si se trabaja de forma rápida puede que se abra a finales o primeros de enero o febrero”.
Planificación
Rafael Martínez ha recordado que “la apertura de la Cueva estaba prevista para este mes de noviembre, el periodo hábil de apertura es de noviembre a febrero, pero antes de abrirla había que ver como estaba, hacer un estudio, una limpieza, había que retirar algún material que estaba en mal estado, además de estudiar las especias protegidas que tenemos en la cueva, algo que lleva su tiempo.”
En este sentido, ha incidido en que “ estuvimos haciendo una planificando de trabajo con la alcaldesa, María Jesús Serrano, para estudiar primero lo que hay, un estudio que va a presentar el Ayuntamiento sobre las actuaciones necesarias, que nosotros vamos a autorizar, en segundo limpiar, restirar el material que no proceda, y en tercer lugar, adecuar la cueva, hasta el tramo que se puede visitar, con la instalación de la iluminación adecuada y una serie de medidas que hay que tomar para que se abra con las condiciones de seguridad adecuadas, actualmente no está en buen estado para su visita”,
El delegado territorial ha destacado que “el ayuntamiento ha hecho sus deberes, se ha puesto en contacto con nosotros y está interesado en abrir, pero hay que hacerlo bien”
Apertura durante todo el año
El delegado de Medio Ambiente ha señalado que “también se está haciendo un estudio de la presencia de los murciélagos para ver si se puede prolongar el periodo de apertura”.
“El que se pudiera abrir durante todo el año dependerá de los especialistas, hemos dicho que se haga un estudio para ver cómo esa apertura anual puede afectar a la colonia de murciélagos”, ha explicado
Por otra parte, ha apuntado que “la Agencia de Medio ambiente cada 6 o 7 años realiza un estudio, un censo para ver la evolución de la colonia y de las diferentes especies que hay, que ya hicimos en junio del año pasado”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España