Para el inicio de su actividad Cerac solicitó al IDAE una subvención de 150.500€ correspondientes a un 50% de la inversión total que suponen las 8 plantas fotovoltaicas sobre tejado que ya están diseñadas: 4 en Baena y 4 en Espejo. Estas plantas alcanzan una potencia de 246 kWp, que está previsto generen un total de 405.900 kW/h al año, lo que supondrá un ahorro estimado de 101 mil euros anuales a los socios.
Para estos trabajos Cerac ha contado con la ayuda y colaboración de ADEGUA, de la Unión de Empresarios de Baena (UNEBA), de la Asociación de pequeña y mediana empresa y autónomos de Castro del Río (AUTECA), Asociación de Empresarios de Espejo (ADEME) y del Ayuntamiento de Espejo.
Además, la cooperativa cuenta ya con 122 socios y pretende iniciar sus inversiones en los próximos días en Baena y Espejo con la solicitud de los puntos de conexión a ENDESA una vez los socios han depositado los importes de los avales contemplados en la ley, lo que permitirá iniciar los procesos de contratación de las instalaciones para lo que se publicarán las correspondientes ofertas públicas.
En los próximos días se fijarán las reuniones de trabajo en Castro del Río a fin de iniciar de nuevo el diseño de las plantas necesarias para cubrir la demanda de energía que los socios de esta localidad están realizando a la cooperativa, que tiene a su vez que volver a buscar ubicaciones para dichas plantas.
Cabe resaltar la apuesta de la cooperativa en los beneficios sociales que aporta a la sociedad y para ello se han firmado un convenio de colaboración con Baena Solidaria para suministrar energía de las plantas de Baena para ser utilizada en las viviendas de atención social que tiene dicha entidad.
Así mismo, se atenderá el consumo energético de edificios públicos en Espejo destinados a atención social como la atención temprana a la infancia o el banco de alimentos entre otros, ya que el Ayuntamiento de Espejo actúa en calidad de facilitador de tejados municipales.
Cerac considera estas aportaciones a la sociedad como un compromiso de mejora de las condiciones de vida de las familias vulnerables y por ello atenderá en sus posibilidades estas situaciones, generando así con su actividad como comunidad local de energía beneficios económicos, ambientales y sociales para la sociedad de la comarca
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba