El Colegio existe en Baena desde 1774, es en 1972 cuando se cambió la ubicación por falta de espacio en el de origen de la calle Ramón y Cajal.
Con una eucaristía presidida por el señor obispo de la Diócesis de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, y una convivencia en las dependencias del Centro han comenzado los actos de los 250 años de la fundación del Colegio Espíritu Santo de Baena
Sor Isabel Flores “se ha llegado al día de hoy con trabajo y entrega”.
La actual directora del Colegio, Sor Isabel Flores, ha dicho que “se ha llegado al día de hoy con trabajo y entrega. Hay muchas hermanas que han entregado su vida al pueblo de Baena, a la educación de la mujer, a los niños expósitos, que con ellos empezamos, y ha sido una relación de reciprocidad entre el pueblo de Baena y las hermanas que siempre han tenido un cariño muy especial por Baena”.
En este sentido, ha manifestado que “por este centro han pasado muchísimas personas, además de lo que son los conocimientos les hemos dado otro tipo de valores y experiencias que hacen que, aunque se hayan marchado, quieran volver, estamos viviendo con intensidad los 250 años”.
Flores ha tenido un especial recuerdo para Sor Francisca Ruíz, “me he acordado de ella, quería al colegio, estudio aquí y fue maestra aquí, ella fue la que me enseñó el pueblo de Baena, vinimos juntas, cuando entrabamos a Baena por la carretera me dijo, este es nuestro pueblo y este nuestro colegio, ella estaba muy ilusionada con el 250 aniversario.”
En cuanto a las actividades, ha incidido en que “culminarán en noviembre de 2024, que es cuando se cumple el aniversario, queremos con la procesión de la Virgen del Patrocinio enmarcar todas las actividades, con lo que es nuestro carisma, que es la sencillez.”
La directora ha insistido en que “estamos viviendo este momento con gran alegría, el que este aquí la gente con nosotros, queriendo acompañarnos, es fundamental, quería dar la gracias a todos los que nos acompañan y a todos los que les hubiera gustado acompañarnos, pero no han podido, por estar lejos”.
Sor Antonia García “considero el colegio como una gran familia, así lo he vivido y así creo que lo siguen viviendo.”
Sor Antonia García Navarro, Madre Superiora General de la Congregación, ha dicho que “estoy en Madrid, llevo 16 años viviendo allí, aunque por mi trabajo, suelo estar en diferentes colegios y comunidades en visita canónica, tengo una responsabilidad compartida con las hermanas y personal que trabaja en nuestros centros, me siento bastante apoyada”.
García Navarro ha dado a conocer que “mi misión es coordinar y estar pendiente de la dirección general. Yo tengo un equipo de gobierno, un consejo general y cada comunidad tiene su superiora que tiene sus equipos directivos, tiene su responsable, hay una gran participación en el Gobierno General, cada comunidad tiene su propia autonomía, pero yo estoy pendiente de todos, siempre que puedo.”
La Madre Superiora General de la Congregación ha hecho una especial referencia al centro de Baena “este centro significa mucho para mí, porque estudié y estuve aquí, la mayor parte de mi vida de trabajo apostólico la he desarrollado aquí”.
Además, ha querido destacar que “no son solo palabras, sino hechos, tengo muy buenos recuerdos del centro y de los profesores, me he sentido estupendamente en todos los sentidos, más allá de que hoy celebremos el 250 aniversario”.
También, ha mencionado algunos momentos que ha compartido en el centro, recordando “las relaciones de familia, de trabajo compartido, de fiestas organizadas, como los peroles del día de Andalucía, el día de la virgen, las famosas migas, y otras muchas fiestas que también nos han unido como familia, aparte de lo que significa la docencia y el trabajo serio, ha habido muchos ratos de convivencia, de fines de semana compartidos, de excursiones, no solo con los alumnos sino también con el personal del colegio: profesorado, personal de servicios, administración o secretaria, considero el colegio como una gran familia, así lo he vivido y así creo que lo siguen viviendo” y ha terminado agradeciendo al pueblo de Baena estos 250 años de historia, “nos hemos sentido siempre muy apoyadas y queridas desde el principio”.
Los Profesores del centro opinan
Sara, “a mí me ha tocado la lotería, es un colegio muy cercano a la familia, a los alumnos, estamos muy a gusto trabajando en este centro”.
Antonio, “el ambiente de trabajo es excepcional, para mí el centro de trabajo es un segundo hogar, este aniversario trasciende fuera del propio centro educativo, me siento afortunado de estar aquí y con esta celebración”.
Eva María, “yo he sido muy feliz en este colegio, he admirado siempre la calidez de sus personas y la calidad de sus enseñanzas, me siento muy orgullosa y muy de las Hijas del Patrocinio de María.”
Mari Pepa, “mi vida entera ha estado vinculada al colegio, los compañeros más que compañeros eran amigos, hemos formado una gran familia”.
Juan Laguna Navarro “han ayudado a que la sociedad banense sea cono la conocemos hoy”.
Juan Laguna Navarro, párroco de Santa María la Mayor, ha resaltado el papel que ha jugado y está jugando el Colegio Espíritu Santo “es un papel fundamental, en primer lugar, porque llevan 250 años de formación de personas, particularmente de mujeres, en una sociedad donde la mujer tenía un papel secundario y, por otra parte, porque han ido construyendo y dándole a todas las personas que han pasado una herramienta para construir la sociedad, han ayudado a que la sociedad banense sea cono la conocemos hoy, y la de hoy, podemos decir que, con sus deficiencias, goza de buena salud y tiene buenas perspectivas de futuro.”
El Obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández “en este mundo en el que vivimos a veces sobran las palabras y lo que hace falta es vivir el testimonio de la vida cristiana”.
Por su parte, Monseñor el Obispo de Diócesis Córdoba, Demetrio Fernández, ha trasladado un mensaje para los que no han podido estar en la celebración, “decirles a todos los baenenses que son afortunados con un colegio como este, un colegio de las Hijas del Patrocinio de María que han formado generaciones y generaciones durante 250 años, con un espíritu y un carisma del Padre Cosme y del Padre Luis y con una entrega de docenas y cientos de monjas, que han dejado su vida entera en la educación de niños y niñas, quiero felicitar a Baena, a las hermanas y a todos los que se consideran del colegio. Todos los que son de Baena y han estado en el colegio que sienten que su colegio está de fiesta”.
Por otro lado, ha resaltado que “destacaría esa transmisión por testimonio, la vida cristiana no es publicidad ni campaña electoral es testimonio de cristianos que contagian a otros cristianos vivir cristianamente. Esa transmisión por testimonio es a lo que nos llama hoy el Papa Francisco y la iglesia, en este mundo en el que vivimos a veces sobran las palabras y lo que hace falta es vivir el testimonio de la vida cristiana”.
Por último, ha hecho una llamada de atención para que haya más vocaciones y sobre todo a aquellas personas que no se atreven a dar el paso, “les diaria que sean valientes puesto que se alegraran, si Dios les llama que sean generosos y que rompan los miedos, no van a estar más seguros en otro sitio que siguiendo al señor. Hay que tener generosidad de entregar su vida al señor y no les pesará, será algo precioso para su vida, y se los dice quién va a cumplir 50 años ya en el sacerdocio.”
Programación de actos
Para el día 21 de febrero, obra de teatro “Un Colegio con mucha historia, dirigida por Herminia Oteros, la hora prevista es a las 19´30 horas”.
En el mes de marzo tendrá lugar la procesión del viernes de dolores, en horario de mañana, a partir de las 10´30 horas.
La fiesta del Padre Luis, “Somos una gran familia,” el 20 de abril, a las 11´00 horas; a las 12´00 horas inauguración de la Era de la Lectura y a las 14´00 horas, paella y convivencia, esta actividad va enfocada a todos los antiguos alumnos.
El día 19 de mayo, en la Iglesia del Espíritu Santo, a las 11´00 hora se celebrará una Misa de Acción de Gracias por la beatificación de la Madre Pepa, que fue una de las mártires de la guerra, teniendo previsto también el renombramiento de la calle colegio. Antes, el día 17 se realizará una Ginkana histórico matemática, a partir de las 9´00 horas, por alrededores del colegio”
Los actos se completarán con una Fiesta de la familia Espíritu Santo, el día 20 de septiembre, organizada por el Ampa del colegio, a las 19.00 horas; una convivencia deportiva el día 21 de octubre, en las canchas del colegio a las 17.00 horas; una conferencia “La proyección de la obra educativa del Padre Luis Pérez Ponce: el Colegio Espíritu Santo de Baena, a cargo de Juan Aranda Doncel, Doctor en Historia y miembro numerario de la Real Academia de Córdoba, en el salón de actos del colegio, a las 17.00 horas, y el día 10 de noviembre, una procesión con la Virgen del Patrocinio de María y la fiesta de clausura en el colegio a las 18.00 horas.
El Colegio Espíritu Santo de Baena
El Colegio Espíritu Santo es un Centro concertado que imparte los niveles de Educación infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Formación de grado medio de Auxiliar de Enfermería, bachillerato de ciencia y tecnología y bachillerato de ciencias humanas y sociales; tiene un aula de apoyo a la integración y una unidad de compensatoria.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena