La Asociación Cultural y Deportiva de los Sayones de Baena presenta el cartel para su III edición de la ‘Burra Sayona’

La delegación de Festejos y La Asociación Cultural y Deportiva Sayones de Baena, han presentado la III edición de la ‘Burra Sayona’ que se celebrará el próximo sábado 6 de junio en la Caseta Municipal. Esta peculiar iniciativa, comenzó con el objetivo de sufragar parte de la renovación de los enseres y de la indumentaria de la Cuadrilla de Sayones que procesiona en la Semana Santa baenense, sin embargo, se ha mantenido por el alto nivel de participación que se viene registrando.
Daniel Trillo, miembro de la asociación, ha explicado que el juego consiste en «dejar una burra en un cuadrado acotado y esperar hasta que el animal haga sus necesidades». La cuadrícula en la que caiga la deposición será premiada con 1800 euros. Trillo, también ha añadido que «en caso de haber un único ganador, la cuadrícula anterior se llevará 100 euros y la cuadrícula posterior se llevará otros 100 euros». En cambio, si la deposición ocupara dos o cuatro cuadrículas, el premio se repartirá íntegramente entre las cuadrículas involucradas.
El evento dará comienzo a las 12:00 de la mañana en la Caseta Municipal, donde además de la ‘Burra sayona’, el acto estará amenizado con el sorteo de 5 jamones, paella para los asistentes, y posteriormente, la actuación del grupo local The Sound Garage. El precio de cada participación será de 5 euros y las papeletas se pueden adquirir los viernes en la sede de la asociación y a través de los propios miembros.
Por otro lado, el secretario de la Asociación Cultural y Deportiva Sayones de Baena, José Manuel Trillo, ha comentado que la superficie delimitada se dividirá en 1.000 parcelas de 0,31 metros de ancho y largo, además, ha cocluido que «el sistema de medición que utilizarán para ubicar al ganador, se realizará a través de un medio topográfico que determina el punto exacto digitalmente». Lo que significa que «nadie sabe exactamente donde está ubicada su parcela, evitando así, que los asistentes puedan interactuar para influir en el animal».
Finalmente, el delegado de Festejos, José Gómez, ha destacado que «se trata de una actividad que se realiza en muchos municipios de España y que en el nuestro, viene teniendo un gran flujo de público». También ha añadido que «es una forma divertida de seguir potenciando a los miembros de nuestra Semana Santa».

Comparte esta noticia: