La feria contará con la participación de 22 hermandades.
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, ha confirmado a Cancionero que “el fin de semana anterior a la Feria Real, días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, se celebrará la Feria de la Tapa Cofrade”.
“Hemos tenido el primer contacto con las 22 hermandades participantes, que se han mostrado muy ilusionadas y con ganas de seguir trabajando por y para Baena, y también con dos representantes del ayuntamiento de Baena, el concejal de Festejos, José Domingo Castro y la concejala de Cultura y Turismo, Ana Cruz”, ha explicado.
Guillermo Iván ha indicado que “ha sido una reunión que se ha desarrollado con normalidad, el ayuntamiento ha mostrado su disposición a colaborar con la Feria de la Tapa y poco más, y las hermandades, posteriormente estuvimos planificando el organigrama, las tapas de cada una de las hermandades, sorteo de ubicaciones, todo lo que es la organización interna”.
El presidente de la Agrupación ha señalado que “evidentemente hubo debate en cuanto a la ubicación, si en el Palacio de Congresos o en la Caseta Municipal, cada una de las hermandades tiene su punto de vista, el ayuntamiento está a la expectativa, porque es un organismo colaborador, no organizador.”
En este sentido, ha añadido que “las hermandades decidieron que la ubicación debería ser el Palacio de Congresos, entendemos que el ayuntamiento va a estar en disposición de colaborar, ni está a favor ni en contra y que no habrá mayor problema, siempre nos hemos entendido con el ayuntamiento”.
Bernal ha recordado que “la propuesta del Palacio de Congresos es porque el año pasado fue un auténtico éxito y contamos con los servicios idóneos, se trata de un espacio físico el doble que la caseta municipal, reúne todos los servicios, nos da mayor tranquilidad y seguridad”.
Por otra parte, ha apuntado que “entiendo que el ayuntamiento será sensible a esta propuesta, y tendrá que exponer su punto de vista, pero no lo dio a conocer en la reunión que mantuvimos, con todas las corporaciones municipales hemos tenido una gran sintonía”.
“Si las hermandades han solicitado al ayuntamiento que se celebre en el Palacio de Congresos, entiendo que tendrá mayor peso la decisión de la agrupación, digamos que hay un 60% de probabilidades que se celebre en el Palacio de Congresos frente al 40% en la caseta municipal”, ha subrayado
El máximo representante de la cofradías y hermandades de la Semana Santa de Baena ha incidido en que “fue una reunión organizativa, habrá más reuniones con el ayuntamiento,” destacando que no “hay posibilidad de incluir a ninguna hermandad más por temas de espacio, ya el año pasado entraron dos más, señalar que hay de todas las hermandades y a todas se les ha pedido su propuesta de tapa para el tema de la cartelería”.
En relación a la importancia que para Baena y el mundo cofradiero tiene le Feria de la Tapa, ha resaltado que “mucha, más que por el volumen económico, por las relaciones, por los contactos, la recaudación suele oscilar, el año pasado tuvimos un aumento de ventas importante, no sabemos si fue por ser la primera tras la pandemia o por el cambio de ubicación”.
Encuentro con la alcaldesa
El presidente de la Agrupación de Cofradías ha dado a conocer que “he mantenido un primer contacto fructífero y muy agradable con la alcaldesa de Baena, donde le pedí que siguiéramos en las líneas de trabajo que hemos venido trabajando en los últimos años.”
“Hablamos de los expedientes relacionados con la Semana Santa y de su situación actual, no se ha hablado del tema de la subida de subvenciones, entiendo que el presupuesto de 2024 se va a empezar a elaborarse a partir del mes de septiembre, sí hicimos algunas propuestas para el próximo año”, ha concluido
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España