El presidente de la Agrupación de Cofradías formará parte del Consejo de Laicos del Obispado.
El presidente de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Baena, Guillermo Iván Bernal, será nombrado representante de las entidades cofradieras de la Vicaria de la Campiña de Córdoba en el Consejo del Obispado, tras la reunión mantenida con los presientes de las Agrupaciones de la Campiña de Córdoba y el Vicario.
Iván Bernal ha dicho que “estoy muy agradecido porque históricamente el representante de las Cofradías de la Vicaría de la Campiña de Córdoba era, normalmente, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Lucena, que es donde tiene su residencia el Vicario y, en cierto modo, es un reconocimiento a la Semana Santa de Baena, señal de que se están haciendo razonablemente bien las cosas, en los últimos años”.
Preguntado sobre qué cree que han podido ver en su persona para esta responsabilidad, el presidente ha indicado que “en mí no han visto nada, porque soy un cofrade más, con muchos defectos y una sola virtud que es amar profundamente a mi pueblo y a mi Semana Santa, lo habrán visto en la importancia que tiene la Semana Santa baenense”.
En relación al funcionamiento del Consejo, Guillermo Iván ha explicado que “habrá una reunión semestral, una después de Semana Santa, y suele haber otra en octubre, donde el Obispo reúne a “sus manos y pies” en los pueblos, para preguntarles cómo van las cosas, cómo son las realidades, en qué sería bueno trabajar, en cuanto a las cofradías en la pastoral de la Iglesia”.
Según ha apuntado el máximo representante de las cofradías y hermandades de la Semana Santa banenese “la propuesta se hará el martes, 20 de diciembre, previo estudio y valoración del Consejo. Los nombramientos del Consejo de Laicos son para cinco años, no sé sí cuando cesas como presidente de la Agrupación de Cofradías te cambian, porque los nombramientos de hermanos mayores son de cuatro años y el Consejo Episcopal se renueva cada cinco”.
Por otra parte, Guillermo Iván ha explicado que “este nombramiento ha sido notificado a los siete hermanos mayores y a los Consiliarios de la Semana Santa de Baena”.
En este sentido, ha señalado que “hace unos días la Agrupación de Cofradías vio oportuno, con el asesoramiento y apoyo de los dos consiliarios de nuestra Semana Santa, citar a todos los hermanos mayores de las cofradías de Baena y a los cuadrilleros de ambas turbas, para tratar un tema vital para la Semana Santa, la figura del judío, sobre sus reconocimientos exteriores, con documentos públicos y oficiales, que no pueden ser manipulados, porque sería un delito de falsificación de documento público”.
“Se examinaron, se estudiaron, se vieron con detenimiento y se llegó a un acuerdo por unanimidad, que se ha traducido en un comunicado, que ya está redactado, que será firmado por todos los hermanos mayores y se materializará cuando proceda”, ha manifestado.
En cuanto al contenido del acuerdo tan solo ha dado a conocer que “es una comunicación que dice la realidad documental de lo que es el reconocimiento público del judío y del tambor de Baena”.
El presidente de la Agrupación de Cofradías ha significado que “este documento se le hará llegar a la autoridad local competente, a los grupos políticos de Baena y a los organismos y personas que considere oportuna la Agrupación de Cofradías”.
Según ha podido saber Cancionero el documento pone de manifiesto “las quejas de los firmantes tras la celebración reciente de las I Jornadas del Tambor de Baena”, destacando la figura del judío como cofrade ejemplar:
Por último, el presidente de la agrupación ha informado que “se está preparando el primer cabildo ordinario de la agrupación y que en los próximos días se fallará el concurso para la elección del cartel de la Semana Santa de Baena de 2023, que será presentado en el mes de enero”.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación