La actividad “El montadito solidario” contribuye a la construcción de dos aulas en Chad

Como cada año, la Asociación Entretejiendo, unida a los misioneros javerianos, ha elegido un proyecto que será apoyado durante la campaña 2023-2024 por todas las antenas de Entretejiendo (Madrid, Murcia, Valencia, Córdoba, Ceuta…) también por los socios, amigos y personas de buena voluntad.
El proyecto se desarrolla en el departamento de Abtouyour, en la comuna de Bitkine, en la provincia de Guéra. Este departamento está situado en el centro de Chad, una zona con escasas precipitaciones, la vegetación es de tipo sabana, con presencia de algunos matorrales. El clima es saheliano, con 2 estaciones: la estación de lluvias, de mediados de junio a mediados de septiembre (unos 3 meses), y la estación seca, de mediados de septiembre a finales de mayo.
Las lenguas más habladas son el árabe y el kenga, aunque hay muchas más. La religión predominante es la musulmana. Las estadísticas dicen que en esa zona la población está islamizada en un 90%. Pero en medio de esa mayoría musulmana, hay pequeños grupos de cristianos de distintas confesiones y personas de la religión tradicional que buscan su autonomía.
El Islam radical es rechazado por la gran mayoría de los musulmanes. Esto hace que haya un buen respeto entre las personas de diferentes religiones. Otro elemento que contribuye mucho a este respeto y armonía es la escuela, siempre y cuando eduque en valores de convivencia y tolerancia.
La economía del departamento de Abtouyour se caracteriza por un pequeño comercio, en el que predominan los productos agrícolas locales y la ganadería. A causa de las pocas perspectivas de trabajo, de la pobreza y la falta de educación básica, algunos jóvenes eligen desplazarse a las grandes ciudades del país, al norte, para trabajar en las minas de oro (una nueva forma de esclavitud), o bien a los países vecinos (especialmente a Libia) en busca de una vida mejor con el sueño de dar el salto a Europa.
UN SISTEMA EDUCATIVO MUY PRECARIO
La tasa de escolarización sigue siendo inferior al 50%. Este dato es aún más grave cuando hablamos de la escolarización de las niñas. Después de la escuela primaria, la mayoría de los alumnos no tienen oportunidad de continuar su formación debido a la falta de instalaciones pedagógicas adecuadas.
Desde 2012, la parroquia de Bitkine ha creado dos internados para chicas y chicos en la ciudad, de manera que así puedan continuar con su educación.  Muchos son los chicos que no suelen completar el plan de estudios y que abandonan su formación con un nivel educativo muy bajo.
Para ayudar a los chicos del internado y a otros que acuden a la biblioteca parroquial, los misioneros javerianos, presentes allí, organizan clases de apoyo. Desgraciadamente esto no soluciona totalmente el problema, porque las clases de apoyo no pueden sustituir a la escuela, ni completar las carencias que el Estado no garantiza en la escuela pública.
CONSTRUCCIÓN DE UN COLEGIO PARA PALIAR TODAS ESTAS NECESIDADES
Los misioneros javerianos, con el apoyo del consejo pastoral parroquial, proponen la creación de un Colegio Católico para chicos y chicas. Por el momento, se comenzará con el nivel básico de la escuela primaria (sexto), y gradualmente se irán añadiendo otros niveles. Esta infraestructura tiene como objetivo mejorar el nivel académico de los alumnos y proporcionarles un ambiente de aprendizaje adecuado.
Este proyecto está en plena consonancia con el Proyecto Pastoral Diocesano del Vicariato Apostólico de Mongo, en el que, para mejorar la educación, se prevé la creación de nuevas escuelas que contribuirán al desarrollo integral de esas personas.
Este proyecto permitirá a un buen número de niños en edad escolar de disfrutar de su derecho a la educación y de ser escolarizados en su región (Guéra).
Gracias a este proyecto, los alumnos se beneficiarán de infraestructuras adecuadas y más propicias para el aprendizaje. Este proyecto también tendrá la ventaja de mejorar la gestión del número de alumnos. Además, los niños y sobre todo las niñas, que no tienen la oportunidad de ir a la escuela porque no hay escuela en su zona, podrán beneficiarse de esta obra.
ESCUELAS: FERMETO DE DESARROLLO, LUGAR DE ENCUENTRO.
En medio de una mayoría musulmana, la Iglesia trabaja para el desarrollo social de la localidad sin hacer distinción de etnias o de religiones. La escuela es un medio ideal para educar en los valores del Reino de Dios: igualdad, paz, justicia, tolerancia, libertad, verdad…Durante el primer año se verán beneficiados por este proyecto 60 alumnos, niños y niñas, de 12 a 15 años. Durante el primer año, 60 alumnos, niños y niñas de 12 a 15 años, se verán beneficiados por este proyecto.
RESULTADOS ESPERADOS
El primer resultado esperado es contribuir a la educación de los niños desfavorecidos, especialmente las niñas, proporcionándoles un entorno ideal para sus estudios mediante la construcción de un aula equipada con bancos y mesas. Esto permitirá que puedan completar el año académico y así avanzar en su formación.
El segundo consiste en formar a los alumnos y a los padres en la gestión de los bienes materiales puestos a su disposición. Es decir que una vez que la escuela haya sido construida sean ellos los que se ocupen del mantenimiento.
El tercero es reducir las largas distancias, que a menudo deben recorrer, para encontrar una escuela y encontrar allí un entorno de estudio digno.
PRESUPUESTO
El importe total del proyecto asciende a 29.220,93 €. La contribución local asciende a 4.383,13 €, más o menos el 15% del total y la ayuda que nos solicitan es 24.837,79 € (85%).
MONTADITO SOLIDARIO
Con tal finalidad se presentaba esta actividad solidaria en el ayuntamiento de Baena y se realizaba el pasado 20 de abril, organizada por la Asociación Entretejiendo, contando con la colaboración de la delegación de festejos y el restaurante Casa del Monte que sirvió los montaditos.
Además, para aquellos que quisieron y no iban a no poder asistir se habilitó la fila 0, donde han podido realizar sus aportaciones a través de transferencia bancaria a la Asociación Entretejiendo, indicando el concepto «Baena».
Antonio Gómez, responsable en Andalucía de la Asociación Solidaria Entretejiendo, ha explicado que se retomó el Montadito Solidario tras unos años de carencia por la pandemia y ya ha llegado a la séptima edición.
Gómez ha señalado que “es un proyecto ambicioso, aseguramos que el dinero llegará directamente allí, no hay intermediarios” y en relación a lo que se consumió esa noche, ha dado a conocer que fueron “150 montaditos que, como se dijo, tenían un pecio de tres euros cada uno”,
El responsable en Andalucía de la Asociación Solidaria Entretejiendo ha subrayado que “a la venta de los montaditos hay que sumarle 350 euros de las aportaciones de distintas personas que hemos recibido en los últimos días”.

Comparte esta noticia: