La Diputación ha acogido estas jornadas en las que colabora el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS)
La Diputación de Córdoba ha acogido unas jornadas, organizadas por el Foro Andaluz de Bienestar Mental, con la colaboración del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), en las que se ha analizado y debatido sobre la aplicación de la Ley 8/2021 de 2 de junio.
El presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), Francisco Ángel Sánchez, ha destacado que “este encuentro es una continuación del anterior, que se celebró el año pasado con un gran éxito” y ha incidido en que “en el mismo participan juristas de reconocido prestigio y colectivos y personas del ámbito socioeducativo y sanitario, asimismo contaremos con testimonios de personas afectadas”.
El diputado ha recalcado que “la aplicación de esta Ley es un cambio de paradigma fundamental en lo que se refiere al tratamiento fiscal de las personas con discapacidad, ahondando en el apoyo continuo que se les debe ofrecer para que tengan la autonomía necesaria para tomar sus propias decisiones”.
Por su parte, el presidente del Foro Andaluz de Bienestar Mental, Isidoro Cubero, ha insistido en que “en estas jornadas seguimos avanzando bastante en el análisis de la aplicación de esta normativa, que ha supuesto un cambio de mentalidad y perspectiva en el tratamiento de la discapacidad intelectual y la salud mental”.
Cubero ha incidido en que “el objetivo de este foro es, por tanto, valorar este año de aplicación de la Ley8/2021, valorar las deficiencias en su desarrollo y elevar a las instancias correspondientes las conclusiones que de ello se deriven, así como concienciar a la población en general sobre la importancia de la misma”.
En la primera parte, María José Segarra, fiscal de sala del Tribunal Supremo y coordinadora para la Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores, ha realiado un análisis de la aplicación de la Ley 8/2021, “que ha cambiado radicalmente el tratamiento jurídico de la discapacidad”, según ella misma ha destacado.
En la segunda parte de las jornadas, de carácter más práctico, la pediatra Concepción Ballesteros y la orientadora María Asunción Castro han expuesto los recursos existentes para la atención a niños afectados de discapacidad intelectual y otras afecciones psíquicas. Asimismo, la maestra Soledad Baena ha expuesto su experiencia en la educación e integración de las personas con Síndrome de Down.
El Foro es una asociación civil con más de 25 años de historia. Está integrada por juristas profesionales del mundo sociosanitario, familiares y allegados a las personas con discapacidad. Su objetivo es el análisis, el estudio y la realización de propuestas relativas a la discapacidad en toda la amplitud del concepto.
Más historias
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Baena invita al corte de la N-432 a su paso por Castro del Río.
Baena celebrará el Día del Libro con distintas actividades
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente